Economía

CCOO y UGT piden a Soledad Mestre un protocolo para que intervenga la Policía Judicial

Madrid, 22 abr (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han pedido hoy a la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, que se adapte y se aplique en la región el protocolo marco de ámbito nacional que se firmó en 2007 para que la Policía Judicial actúe en caso de accidente laboral o de situación de riesgo en el trabajo.

Los delegados de Salud Laboral de CC.OO. y de UGT en Madrid, Carmelo Plaza y Marisa Rufino, se han reunido hoy con la delegada del Gobierno para expresarle su preocupación por las cifras de siniestralidad laboral en la región y exigir que se tomen medidas.

Ambos sindicatos han destacado que en el primer trimestre de 2009 han fallecido en la Comunidad 23 trabajadores y en 2008 lo hicieron 134.

Han subrayado que, aunque la cifra de fallecidos en el primer trimestre de 2009 es menor a la del mismo período de 2008 (28), esto se debe a una menor actividad provocada por la crisis y a que los trabajadores sufren ahora peores condiciones laborales.

CCOO y UGT han pedido a Mestre que se aplique en la región el "protocolo marco de colaboración para la investigación eficaz y rápida de los delitos contra la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores y la ejecución de las sentencias condenatorias", firmado el 19 de septiembre de 2007 por el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales y la Fiscalía General del Estado.

En el mismo se prevé la actuación de la Policía Judicial en caso de accidente laboral grave o mortal y en caso de delito de riesgo en el trabajo, de manera que la Policía Nacional y la Guardia Civil podrán preservar las pruebas del delito y entregarlas a los jueces con mayor rapidez que ahora, lo que se agilizaría los procesos judiciales, según ha detallado Rufino.

La puesta en marcha del protocolo tendía además un papel disuasorio, ya que haría entender "que esas prácticas de riesgo, de daño, no pueden quedar impunes en la vía penal", ha matizado Plaza.

La delegada del Gobierno ha sido receptiva con esta petición y ha explicado a los representantes sindicales que remitió el citado protocolo a la Comunidad de Madrid en enero y hoy mismo iba a preguntar en qué situación se encontraba su tramitación.

También ha trasladado su compromiso a los sindicatos para que participen en la información y formación de la Policía Judicial, una vez que el protocolo se ponga en marcha, según ha detallado Rufino.

La delegada de UGT ha explicado que el "insignificante" descenso de accidentes laborales mortales registrado en los últimos meses se debe fundamentalmente a la situación de crisis actual, ya que hay menos actividad industrial y en la construcción.

Ha destacado que "las empresas están dejando la prevención en un segundo lugar, y hay algunas que están empezando a dejar de pagar los conciertos por los servicios de prevención".

Rufino ha confiado en que el protocolo contra la siniestralidad laboral se firme cuanto antes en la Comunidad de Madrid, aunque ha precisado que esto será complicado porque hay muchas partes implicadas (Delegación del Gobierno, Ministerio de Trabajo, Fiscalía, Judicatura y Comunidad de Madrid a través de tres consejerías).

Por su parte, el representante de CCOO ha afirmado que la siniestralidad está bajando pero "es cada vez mucho peor y en peores condiciones de precariedad y de absoluta indefensión".

"Los empresarios en muchos casos están abaratando las condiciones de trabajo, los costes salariales, y se producen accidentes de trabajadores que no tienen ni contrato laboral, ni formación, ni medios", ha añadido Plaza.

Ha citado como ejemplo el accidente ocurrido el pasado 28 de marzo en Coslada en el que murió un trabajador rumano de 25 años que no tenía contrato en una obra en la que se incumplían las medidas de seguridad laboral, y que no fue comunicado a la Inspección de Trabajo.

Tanto CCOO como UGT han hecho un llamamiento a la Confederación de Empresarios Independientes de Madrid (CEIM) para que firme el protocolo contra la siniestralidad laboral, aunque creen que no lo hará porque la CEOE no firmó el protocolo marco nacional.

Plaza ha dicho que los empresarios "deben de participar en iniciativas de este tipo porque si no lo hacen son partícipes de alguna manera de aquellos empresarios incumplidores", y ha matizado que la mayoría de los empresarios no lo son.

Por su parte, Rufino ha recordado que "prácticamente el 100% de los accidentes mortales se habría evitado con una pequeña media preventiva".

Ambos sindicatos han recordado que el próximo día 28 se conmemora el Día Internacional de la Salud y Seguridad en el Trabajo y han llamado a la sociedad a participar en el mismo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky