El PP las ve insuficientes y avanza que traerá a la Cámara un "plan de choque" con las reivindicaciones de los ganaderos
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El Pleno del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad exigir al Gobierno que aplique con el "máximo rigor" las medidas legales para combatir "las malas prácticas comerciales" en el sector lácteo, defendiendo también en el seno de la Comisión Europea una mejora de los mecanismos de regulación de los precios, teniendo en cuenta en cuenta criterios como los costes de producción.
Esta iniciativa parte de una moción presentada por el BNG, que parte de la interpelación que su diputada Olaia Fernández Dávila dirigió la semana pasada a la ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Elena Espinosa, consensuada con el resto de grupos salvo el PP, que si bien votó a favor, la considera "insuficiente" para dar respuesta a las reivindicaciones del sector.
En este sentido, el portavoz 'popular' de Agricultura, Joaquín García Díez, comparó el paquete aprobado por la Cámara con una "cataplasma para el dolor de cabeza", ya que no sigue las líneas de lo reivindicado por los sindicatos del sector en su manifestación del pasado día 16.
El PP incluyó estas propuestas, que constituyen un "plan de choque" para el sector y pasan por establecer un plan de abandono dirigido a los titulares de las explotaciones, y refinanciación de sus deudas bancarias en su enmienda a la moción del BNG, si bien esta formación la rechazó al considerar que no iban "orientadas" al tema concreto de los precios de la leche.
PP DEFIENDE REIVINDICACIONES DEL SECTOR
Por este motivo, García Díez incidió en que el PP las llevará de nuevo al Congreso dentro de una de sus iniciativas, al considerar que los ganaderos "no entenderían" que la Cámara no las aprobara.
La iniciativa ratificada por el Pleno señala que los productos intervenidos serán controlados por el Organismo Nacional de Intervención (FEGA), que garantizará que no retornan "fraudulentamente" al mercado.
INFORME DE LA SITUACION AL CONGRESO
Reclama también al Gobierno que analice y emita un informe sobre las causas que provocan la bajada de los precios de la leche en origen, así como la negativa de algunas empresas a seguir recogiendo la producción láctea, a través de un informe que será remitido a la Cámara Baja.
Por último, se intensificarán las acciones para que la organización interprofesional láctea sirva como institución representativa de los intereses del sector lácteo para vertebrar una estructura de funcionamiento que permita "alcanzar acuerdos y tomar decisiones".