El Gobierno de Pedro Sánchez continúa con su caza a las eléctricas y, a pesar de las disquisiciones legales, parece estar cada vez más cerca la aprobación por parte de Hacienda de una ley de carácter urgente o de procedimiento abreviado, que resuelve la subida del Impuesto de Sociedades a estas mediante Real Decreto Ley o a través de los Presupuestos Generales del Estado. Sin embargo, en el caso de que el Ejecutivo llevase a cabo la aprobación en su rango máximo, los diez puntos sobre los que se está trabajando, las arcas no llegarían a ingresar ni 400 millones de euros. Concretamente, la cifra se situaría en 371,9 millones de euros, según un ejercicio teórico tomando como referencia los datos de tributación de 2021.
La medida, a falta de mayor concreción, consistiría en subir entre 5 y 10 puntos el tipo nominal del Impuesto de Sociedades. Así pues, el Gobierno busca que parte de las ganancias que generan los precios a los operadores del mercado eléctrico pasaran a las arcas públicas para poder ser utilizadas en financiar gastos de las administraciones.
Beneficios en el 2021
Con la imparable subida de los precios de la electricidad, una de las preguntas más repetidas ha sido cuánto han ganado las eléctricas en el último año y cómo podría afectarles realmente esa medida por parte del Gobierno y concretamente el Ministerio de Hacienda.
La empresa que preside José Bogas tuvo unos beneficios en España en el ejercicio de 2021 de 1.902 millones de euros. Así pues, pagó 467 millones por el impuesto de Sociedades, lo que supone un tipo efectivo del 24,3%. En el caso de producirse una subida de 5 puntos, Endesa pagaría 96 millones más. Si se produjese una subida de 10 puntos, la cifra aumentaría en 192 millones.
El Gobierno busca que las ganancias pasen a financiar gastos de las administraciones
Por otro lado, la energética que dirige Francisco Reynés, tuvo unos beneficios de 1.797 millones en el pasado ejercicio. De esta manera, ingresó 358 millones, lo que supone un 19,9%. Con la subida de 5 puntos, Naturgy pagaría 89,95 millones más. Si esta fuese de 10 puntos, la cifra subiría hasta 179,9 millones.
En el caso de Iberdrola, pagó 404 millones por el Impuesto de Sociedades. En el supuesto de que se produjese la subida, la empresa de Sánchez Galán sería la menos afectada. Esto se explica con la decisión que la compañía tomó en 2020 de trasladar su consolidación fiscal al País Vasco, territorio en el que está su sede y en el que tributa.