La retribución y la conciliación laboral, "puntos débiles" de las empresas españolas, según el Instituto Great Place to Work
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La página web Softonic.com ha sido elegida por sus empleados como la mejor empresa para trabajar de las que tienen alguna sede en España, según el estudio 'Best Work Places España 2009', realizado por el Instituto Great Place to Work entre 250 compañías de distintos tamaños y sectores.
Según explicó la directora del instituto, Montserrat Ventosa, durante la presentación del estudio hoy en Madrid, Softonic.com es una empresa "joven" especializada en la descarga de software en Internet. Sus trabajadores han destacado de la compañía la cercanía de los jefes, el sentimiento de equipo, el orgullo por la empresa y el compañerismo.
Dividiendo el 'ranking' por número de empleados, los "mejores sitios para trabajar" son: Wolters Kluwer (en la categoría de más de 1.000 empleados), Microsoft (entre 500 y 1.000 trabajadores), Cisco (de 250 a 500 empleados), Softonic.com (de 100 a 250 trabajadores) y Grupo Visual MS (de 50 a 100 empleados).
Para elaborar el 'ranking', el instituto realizó 177.923 encuestas a unos 34.552 trabajadores y les preguntó, entre otros temas, por la satisfacción con su retribución, si se sienten valorados, si su jefe es justo y cercano o si están motivados y orgullosos de trabajar en la empresa.
En las 50 empresas con mejores resultados, el 73% de los empleados confía en sus jefes; el 75% se siente valorado; el 72% son tratados justamente, en relación a su retribución, reconocimiento, promoción e igualdad de oportunidades; el 81% considera su trabajo enriquecedor; y el 78% valora el compañerismo de su empresa.
Para conseguir esto, el 84% de los '50 Best Work Places' ofrece 'feedback' de desempeño a sus empleados, el 51% premia a sus trabajadores por los resultados de la compañía, el 91% cuenta con los sistemas de comparación salarial con el resto del mercado y el 84% dispone de programas que garantizan la equidad salarial entre sexos.
Asimismo, el 73% de estos "campeones en recursos humanos" subvenciona la comida, el 80% ofrece seguro médico, el 95% ofrece horario flexible, el 50% concede bonos por nacimiento y, además, en el 50% de los casos, los trabajadores alargan la baja por paternidad y en el 44% las mujeres hacen lo propio con la baja de maternidad.
Para el instituto, estas políticas tienen un efecto positivo en los resultados de las empresas. Así, en 2008, las 50 compañías mejor colocadas en el 'ranking' crearon 2.500 empleos, mientras que el absentismo laboral en esas compañías fue del 2,9%, frente al 4,8% de la media general. Además, su tasa de temporalidad fue del 4,5%, mientras que la media en España alcanzó el 27,9%.
EMPRESAS ESPAÑOLAS EN EL RANKING.
Ventosa afirmó que este año ha aumentado el número de empresas con capital mayoritariamente español que se han metido en el ranking de las 50 empresas mejores para trabajar. Así, si en 2007 había siete empresas con capital mayoritariamente español en esta lista, este año esa cifra "se han triplicado", hasta alcanzar las 21 empresas.
En mayo se presentaran datos comparativos de los distintos países europeos, no obstante, Ventosa adelantó algunos de los "puntos débiles" de las empresas ubicadas en España. En este sentido, destacó que mientras que sólo 5 de cada 10 españoles están satisfechos con su retribución, y el la conciliación entre vida laboral y familiar sigue siendo "una asignatura pendiente". Como "puntos fuertes" subrayó el orgullo por la empresa y el compañerismo.