Economía

Economía/Finanzas.- La CAM aboga por un replanteamiento de redes de distribución y por reforzar los recursos propios

MADRID, 21 (EUROPA PRESS)

El director general de la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Roberto López Abad, estimó hoy que la estrategia para la gestión del cambio ante el actual escenario de dificultades pasa por el replanteamiento de las redes de distribución para garantizar una gestión comercial moderna, y por el refuerzo de los recursos propios de las entidades financieras, sobre todo del 'core' capital.

Según explicó, la red de 1.100 oficinas de la CAM ha tenido que reorientar su gestión hacia esquemas prioritarios, hacia la defensa de clientes y la gestión de la morosidad creciente. "Tratamos de buscar que los roles de los gestores estén centrados en atender a que la base de clientes se incremente y sea más profunda cada vez", indicó.

López Abad argumentó que es necesario replantear las redes de distribución, porque las actuales son débiles en términos de recursos humanos, ya que no permiten avanzar en la sofisticación en la entrega de productos financieros que requiere una gestion comercial moderna.

El director general de la CAM resaltó también la necesidad de estar "tremendamente atentos" a la gestión del riesgo, y de buscar soluciones "a la medida" de las complejas situaciones que puedan atravesar los clientes afectados por el mercado hipotecario, ya sean familias o empresas.

En este sentido, indicó que el mercado hipotecario español experimentó un crecimiento justificado en el pasado, por la muy potente demanda que experimentaba, pero tras quebrar, necesita una reconstrucción que se fundamente en pautas de comportamiento más razonables, con un menor endeudamiento de las familias y empresas.

De acuerdo a sus previsiones, la cada vez mayor tasa de mora, junto a la escasez de liquidez y un difícil entorno provocarán una caída de ingresos de las entidades financieras que repercutirá en los resultados de este año y el próximo. No obstante, "todo el mundo salvará de forma razonable" las cuentas de 2009, no tanto las de 2010, vaticinó.

En este escenario, pronosticó mayores requerimientos de viabilidad y precios mas elevados para el nuevo negocio hipotecario, así como mayores facilidades para las subrogaciones. La crisis de 1992 ha permitido asimilar un aprendizaje de gestión de riesgo que da suficientes pautas de comportamiento sobre un seguimiento cercano con el cliente, consideró López Abad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky