Economía

Colombia pide 10.400 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional

El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn

El Gobierno colombiano ha solicitado una línea de crédito por valor de 10.400 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), según ha informado la entidad. El programa está destinado a países con buenas políticas económicas y no les exige que lleven a cabo reformas o alcancen metas específicas, como los acuerdos tradicionales del organismo.

México inauguró el programa el pasado viernes, cuando el Consejo Ejecutivo de la entidad le aprobó una dotación de 47.000 millones de dólares, la mayor cantidad destinada a un país de la historia de la institución.

El director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, dijo en un comunicado que el objetivo del programa es fortalecer la confianza internacional en la política económica de países con un "desempeño sólido".

"Una trayectoria sostenida"

En este sentido, afirmó que Colombia "tiene una trayectoria sostenida de políticas económicas apropiadas, así como fundamentos económicos y marcos institucionales muy sólidos".

"Las autoridades colombianas han respondido adecuadamente a los retos creados por la crisis financiera mundial y han demostrado estar comprometidas a continuar con esa firme trayectoria", añadió.

El jefe del FMI dijo que solicitará "rápidamente" al Consejo Ejecutivo de la entidad que apruebe la línea de crédito para Colombia, que asciende al 900% de su cuota de participación en la institución multilateral.

Los fondos están pensados como una reserva adicional de divisas a la que el país pueda echar mano si se agrava la crisis. Además de Colombia, Polonia también ha solicitado una línea de crédito flexible, por valor de 20.500 millones de dólares en su caso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky