
Madrid, 19 abr (EFE).- La dirección de Telemadrid ha expresado su "indignación" ante lo que considera un paro "desvirtuado de su convocatoria original" por el mantenimiento de la huelga de 24 horas por parte de los sindicatos CC.OO., UGT y CGT hoy, domingo, y les reprocha el desprestigio que supone dejar la emisión en negro.
Según ha indicado a EFE una portavoz de la cadena autonómica, la Dirección ha estado negociando con el Comité de Huelga desde el pasado martes hasta ayer sábado, en sesiones de mañana y tarde, para intentar desconvocarla.
Igualmente, señala que la Dirección "siempre ha propuesto servicios mínimos para evitar la interrupción de las emisiones de Telemadrid y Onda Madrid durante la huelga", como es la "producción enlatada", acompañada de un rótulo consensuado, en el que se explique el cambio de programación, y la emisión íntegra de los cuatro Informativos diarios.
El Comité de Huelga, por su parte, proponía unos informativos reducidos a 15 minutos de información local en Telemadrid y 10 minutos en Onda Madrid, es decir "dejar en negro", 23 horas de emisión en Telemadrid y 23,30 horas en el caso de Onda Madrid, algo considerado insuficiente por la dirección.
Desde el punto de vista de la empresa, la coincidencia del paro de hoy con la manifestación sindical de CCOO y UGT en el centro de Madrid hace "evidente la intencionalidad política" de la huelga.
Asimismo, considera "desproporcionadas" las demandas de mejoras económicas y laborales que reclaman los sindicatos "ajenos a la crisis económica general y a la situación de la empresa".