
Las relaciones económicas bilaterales entre ürkiye y España gozan en la actualidad de una excelente salud. Nuestros intercambios comerciales han venido creciendo regularmente a lo largo de la última década con la única excepción del año de la pandemia. Especialmente, tras la celebración de la Cumbre Intergubernamental del 17 de noviembre de 2021 y la elevación de nuestras relaciones bilaterales al nivel de Asociación Integral, cualidad que no comparten con ningún otro país, nuestras relaciones bilaterales adquirieron un nuevo impulso.
El año 2021 ha resultado histórico, ya que nuestro comercio alcanzó la cifra récord de 13.816 millones de euros, un 31% más que el año anterior. España fue el sexto mercado más importante para nuestros exportadores con una cuota del 4,3% del total de ventas en el exterior. Aunque destacaron una vez más nuestras exportaciones de prendas de vestir, fundición, automoción, productos químicos y electrodomésticos, numerosos sectores registraron crecimientos muy destacados por encima de la media, como los de materias textiles, aluminio o menaje del hogar.
Es importante recordar que en estos últimos tiempos las cadenas logísticas globales han estado inmersas en un abanico de disrupciones, y que en este contexto, muchas empresas españolas han comenzado a localizar sus procesos de producción y de abastecimiento en mercados alternativos, más cercanos y seguros, como es el caso de Türkiye. Nuestro país se ha posicionado como la alternativa ideal por un gran número de motivos, entre ellos, su ubicación especial, que conecta ambos extremos del continente europeo, la Unión Aduanera con la UE, la existencia de una estructura de producción diversificada y competitiva, y de una amplia mano de obra joven y cualificada.
Turquía cuenta con uno de los regímenes de incentivos más competitivos que incluye exenciones de impuestos aduaneros y de IVA, reducción de los impuestos de sociedades, asignación del terreno, entre otros. Los incentivos varían según el sector y la región elegida y también puede adaptarse a proyectos en sectores prioritarios clasificados como áreas clave para la transferencia de tecnología y el desarrollo económico. Además, el gobierno turco proporciona generosos programas de apoyo para proyectos de I + D e innovación, iniciativas de capacitación de empleados a través de diversas subvenciones, incentivos y préstamos.
Por otro lado, las cifras de inversiones siguen creciendo. Según las estadísticas del Banco Central de Türkiye la IED española en nuestro país ha alcanzado a 10 mil millones de dólares en los últimos 19 años, con presencia de empresas conocidas del sector financiero, seguros, automoción, energía y maquinaría, entre otros. En caso de las inversiones turcas en España, se detecta también un interés creciente por este mercado por parte de nuestras empresas, así como una creciente notoriedad y conocimiento de los españoles de nuestras marcas, como Turkish Airlines.
Los buenos resultados registrados hasta la fecha son solo un motivo más para nuestros gobiernos por seguir mejorando las relaciones. La reciente celebración de la segunda sesión de la Comisión Mixta Económica y Comercial entre Türkiye y España, es solo un ejemplo más del compromiso institucional de ambas partes. En este marco se trataron temas de interés común como la realización de actividades de promoción comercial, medidas para facilitar el acceso a la contratación pública, mejoras en el marco institucional, o incluso el fomento de la cooperación de nuestras empresas en terceros mercados.