Picanya (Valencia), 12 dic (EFECOM).- Un trabajador falleció hoy sepultado tras el derrumbamiento de un muro de contención en un inmueble en construcción de Picanya, que también provocó heridas de diversa consideración a otro obrero en un accidente que, según los sindicatos, pudo ser evitado con mayores medidas de seguridad.
El suceso se produjo poco antes de las 09.00 horas en el número 2 de la calle de la Alquería Ralla, al parecer por un desprendimiento de tierras en una finca en construcción.
Al lugar acudieron efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos y de la Policía Local, que consiguieron rescatar a una de las dos personas atrapadas, un joven de 26 años, mientras que el otro, un hombre de 40, había fallecido cuando fue localizado.
El trabajador herido fue trasladado al hospital de La Fe para ser atendido de diversos traumatismos y contusiones en el tórax.
Fuentes del Consorcio Provincial de Bomberos explicaron a los periodistas que en toda la esquina derecha del inmueble en construcción, en la que se produjo el derrumbamiento de tierras, no hay muro, lo que "favorece" que pueda ocurrir este tipo de accidentes, y atribuyeron el suceso a "la prisa con la que se trabaja ahora en la construcción".
Las mismas fuentes indicaron también que la vibración de un camión hormigonera "podría haber sido el desencadenante del incidente".
Por su parte, el sindicato UGT-PV manifestó en un comunicado que el accidente laboral "se debe a una falta de previsión" y que "se podría haber evitado si se hubieran producido las medidas de seguridad pertinentes, ya que antes de iniciar las obras se produce un estudio sobre el terreno en el cual se va a edificar".
Según este sindicato, "el siniestro se ha producido tras un desprendimiento de tierras mientras se estaban hormigonando las paredes de lo que será el sótano del edificio. El obrero fallecido se encontraba en ese momento en el foso limpiando una parrilla cuando se ha producido el fatal siniestro, quedando atrapado por el desprendimiento, sin haber podido ser rescatado con vida".
Para UGT-PV, "si se sabía que había peligro de desprendimientos de tierra, se deberían haber extremado las medidas de seguridad, protegiendo el terreno para evitar posibles derrumbes".
El sindicato reclama una investigación de los hechos para determinar si el accidente responde a una falta de previsión, "como todos los datos que conocemos indican, y si no se han tomado las medidas de protección pertinentes".
Por su parte, el responsable de Seguridad y Salud de CCOO, Francisco Velasco, atribuyó el accidente a un "exceso de confianza" y afirmó que los jefes de obra "deberían tener en cuenta que las tierras en esa zona son complicadas" para su hormigonado.
Según Velasco, la responsabilidad del accidente "recae sobre la empresa principal y la constructora subcontratada", ya que, aunque la subcontrata "no tiene medios" para garantizar la seguridad, "sí que los tiene la principal". EFECOM
rv/cbr/jlm