
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha dado luz verde al programa Escuela de Segunda Oportunidad, una alternativa a jóvenes sin empleo de entre 16 y 30 años con baja cualificación profesional o que hayan abandonado los estudios.
El portavoz del Gobierno regional, Juan Antonio González, ha destacado en rueda de prensa que este programa contará con una inversión de 2.114.860 euros y que formará parte del Plan de Empleo Joven 2021-22.
Según ha destacado González entre los años 2015 y 2022 el abandono escolar se ha reducido del 24% al 14%, la mayor reducción de toda la Historia de la región, un esfuerzo que ha ido acompañado del esfuerzo realizado para reducir el paro, así en el mes de marzo se han insertado laboralmente un total de 4.843 jóvenes, no obstante casi 17.000 jóvenes desempleados, de los cuales un alto porcentaje tiene baja cualificación o bien corresponde a chicos y chicas que abandonaron en su día los estudios.
El objetivo de las Escuelas de Segunda Oportunidad es mejorar la empleabilidad a través de la orientación, el acompañamiento y la capacitación, favoreciendo la integración profesional y social, incrementando así las oportunidades laborales de las personas jóvenes desempleadas que abandonaron los estudios y se encuentran fuera del sistema educativo, favoreciendo el retorno al sistema formativo-laboral.
Fundación Margarita Salas
En otro orden de cosas se ha nombrado a Guillermo Fernández Vara como representante de la Junta de Extremadura en la Fundación Margarita Salas. Esta organización tiene como fines despertar las vocaciones científicas en las áreas experimentales de conocimiento entre la infancia y la juventud, y en particular entre las niñas y las jóvenes, en las etapas educativas preuniversitarias.
También contempla el reconocimiento, por medio de premios, acreditaciones u otras figuras, de los valores de la investigación y de la innovación, y pretende conservar y mantener los legados material e inmaterial de Margarita Salas y proyectar su figura como mujer investigadora en general y en el área de la biotecnología en particular.
Juan Antonio González ha ensalzado la figura de Margarita Salas como una de las científicas más importantes del siglo XX en nuestro país, al tiempo que ha recordado su vinculación con Extremadura por su relación con el también científico Eladio Viñuela, nacido en Ibahernando, que fue galardonado con la Medalla de Extremadura en 1999.
Extremadura será una de las tres comunidades que formarán parte del patronato de la Fundación, junto con Asturias y Madrid.
Mascarillas
Por otra parte, el Consejo de Gobierno ha estudiado el decreto del Gobierno sobre la modificación respecto a la obligatoriedad del uso de la mascarilla en espacios interiores.
A este respecto, según ha explicado el portavoz, la Junta de Extremadura anima a que en todos los centros de trabajo haya un pronunciamiento por parte de los servicios de prevención de riesgos laborales en cuanto a la conveniencia o no de llevar la mascarilla, siempre en función de las características de los centros y de su dinámica laboral.
No obstante, y después de 700 días usando la mascarilla, ha puntualizado que "la sociedad extremeña es una sociedad madura y ha comprendido en qué situación de la pandemia estamos" y que "sabe lo que tiene que hacer".
González ha asegurado que "nos sentimos muy orgullosos" del comportamiento de los extremeños durante la pandemia, de modo que, ha avanzado, "apelamos a que ellos decidan sobre el uso de las mascarillas" porque, ha dicho, "se lo han ganado" al haber dado "una lección" sobre cómo actuar de forma adecuada durante la pandemia.