Economía

Audiencia Cádiz desestima anular las escuchas de la Operación Karlos

Cádiz, 12 dic (EFECOM).- La sección primera de la Audiencia Provincial de Cádiz desestimó hoy los recursos de apelación de las defensas de parte de los acusados en la Operación 'Karlos' para que no fuesen admitidas las escuchas telefónicas que originaron el descubrimiento de la trama de presunta estafa a la Seguridad Social.

Las defensas argumentaron el pasado lunes en la vista oral que las escuchas del caso carecieron de control judicial, aunque la sala acordó hoy desestimar los recursos de apelación interpuestos por las representaciones procesales de parte de los imputados, entre ellos Carlos Carretero, Francisco Casto, José Luis López Fernández y Luis Carretero, contra el auto dictado por el juez de instrucción número uno de Cádiz.

En ese auto, dictado el 11 de agosto de 2006, el juez desestimaba declarar nulas la totalidad de las actuaciones, aunque se acordaba anular las intervenciones y escuchas de los días 24, 25 y 26 de enero de 2006 "al no estar amparadas por ninguna resolución judicial".

Igualmente, la Audiencia desestimó el recurso de apelación interpuesto por el Instituto Nacional de la Seguridad Social y de la Tesorería General de la Seguridad Social para que se declarasen válidas las escuchas telefónicas de estos días.

En los fundamentos de derecho del auto, al que ha tenido acceso Efe, la sala destaca la "ausencia de reformas procesales en materia de escuchas telefónicas, ni siquiera prevista en la reforma en curso en la que se adapta la legislación procesal a la Ley Orgánica del Poder Judicial" e insta a realizar una reforma "inmediata" en este sentido.

Asimismo, recuerda que el momento procesal "idóneo" para declarar nulidades de diligencias de investigación acordadas por el juez instructor "será cuando el hecho se esté enjuiciando" para no "desvirtuar la fase de instrucción sumarial en la que no se practican todavía pruebas sino que se produce el acopio de material incriminatorio que podrá o no ser utilizado por las partes acusadoras".

Añade el auto que las presentes diligencias se abrieron para investigar inicialmente unos hechos de fraude a la Hacienda Pública a través de falsificaciones y, del resultado de las escuchas, se confirman los indicios de fraude a la Agencia Tributaria (Operación Halcón), "pero además, se descubren nuevos hechos que también suponen un quebranto al Erario Público".

Así, la sala considera que la actuación de Vigilancia Aduanera es "exquisita", ya que observó "escrupulosamente las exigencias interpuestas por la jurisprudencia, informando con detalle al juez instructor nada más tener conocimiento de los hechos".

Las investigaciones de la 'Operación Karlos' se iniciaron en el mes de octubre del pasado año, cuando la Guardia Civil tuvo conocimiento de que Carlos Carretero podría encontrarse implicado en una trama organizada dedicada a la concesión de pensiones por incapacidades laborales mediante procedimientos ilegales, pudiendo estar encargado de captar a personas interesadas en obtenerla de dicha forma.

La trama se saldó con la detención de 28 personas como presuntas autoras de delitos de fraude a la Seguridad Social, cohecho, tráfico de influencias y falsedad documental y con la imputación de otras diez. EFECOM

mb/vg/br/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky