Madrid, 12 dic (EFECOM).- El Producto Interior Bruto (PIB) español caería 1,5 puntos porcentuales en 2007 si se desacelera el crecimiento en el sector de la construcción, según explicó hoy el economista jefe y director de Estudios Económicos de Dexia Asset Management, Anton Brender.
Brender, quien hizo este anuncio en la presentación de las perspectivas económicas y financieras para Estados Unidos y Europa, añadió que si se hiciera un paralelismo con EEUU, allí el PIB sólo descendería 0,5 puntos, ya que el peso que tiene la construcción en la economía española triplica al de la americana.
En cuanto a Estados Unidos, el informe presentado señala que el crecimiento económico se "ralentizo" desde principios de 2006, al mismo tiempo que aumentó el estancamiento de la construcción, y cayó de forma "brusca" el precio de la vivienda.
Aun así, Brender explicó que existen razones para mantener el optimismo, ya que el consumo se verá beneficiado por el descenso del precio del petróleo y el hecho de que la vivienda pueda resultar más asequible, podrá ayudar a que se estabilice el sector inmobiliario.
Brender dijo que si se tienen en cuenta los indicadores, la Reserva Federal estadounidense no debería bajar los tipos de interés y dejar que el mercado de renta fija amortigüe la caída del sector inmobiliario.
Así, según el informe el PIB estará en el 2,7 por ciento en 2007, mientras que en 2008, lo hará en el 2,9 por ciento.
En cuanto a la zona euro, las previsiones de crecimiento son del 2,2 por ciento el próximo año y del 2,4 por ciento en 2008.
Según el estudio, la economía europea se encuentra en recuperación y, a menos que se produzca una "brusca" apreciación de la moneda, las exportaciones seguirán "creciendo".
Además, destaca que las empresas mantendrán el nivel de las inversiones y que el aumento de la creación de empleo puede a ayudar a sostener el consumo.
Para Brender la fortaleza del euro y las incertidumbres económicas del resto de países deberán obligar al Banco Central Europeo a tratar con "cautela su pilar monetario", con lo que los tipos de interés a corto plazo deberían situarse alrededor del 3,75 o del cuatro por ciento a finales de 2007, y los de a largo plazo, influenciados por los de EEUU, podrían estar entorno al cuatro por ciento.
De acuerdo con el estudio, en los dos últimos años, tanto la economía de EEUU como la de Europa, se han visto beneficiadas por el crecimiento económico mundial, que fue "muy sólido", sobre todo en aquellos países que comienzan a emerger como la India. EFECOM
mtd/jmj/jlm
Relacionados
- Solbes apunta la conveniencia de reducir ritmo de construcción de viviendas
- RSC.- El ganador del Premio Holcim de construcción sostenible presenta en Madrid su proyecto de estación para Stuttgart
- Aprobada subvención tipo interés a la construcción de un buque
- Carlsberg se introduce en mercado indio con construcción planta
- Economía/Empresas.- E.ON invertirá 270 millones de euros en la construcción de una central eléctrica en Hungría