Economía

Economía/Laboral.- Gobierno, empresarios y sindicatos resaltan el valor del diálogo social para superar la crisis

MADRID, 16 (EUROPA PRESS)

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, los líderes de CC.OO. y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, el secretario general de CEOE, José María Lacasa, y el presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, reafirmaron hoy su compromiso con el diálogo social y su valor como instrumento para superar la crisis económica.

Corbacho y los dirigentes sindicales y empresariales hicieron estas consideraciones tras suscribir en el Ministerio de Trabajo el Acuerdo Extrajudicial de Conflictos (ASEC), un mecanismo que permite a sindicatos y empresarios resolver sus diferencias, fundamentalemente en materia de negociación colectiva, a través del Servicio de Intermediación y Arbitraje (SIMA), evitando así la judicialización de los conflictos laborales.

El ministro destacó la utilidad de este acuerdo y se mostró convencido de que el diálogo social "continuará siendo una pieza fundamental de las relaciones laborales" en España.

Por su parte, el 'número dos' de la CEOE destacó que en las circunstancias actuales de crisis económica, el diálogo y la concertación son más necesarios que nunca y volvió a reiterar el compromiso de las organizaciones empresariales con el diálogo social.

Lacasa subrayó además que la firma del ASEC -ésta es ya su cuarta edición- ratifica la convicción de las partes en la autonomía colectiva a la hora de resolver conflictos laborales.

UNA DE CADA TRES HUELGAS DESCONVOCADAS.

Desde su puesta en marcha hace ya más de una década, el SIMA ha actuado en más de 1.800 conflictos (más de 80 en lo que llevamos de 2009) y a él están adheridos 104 sectores económicos y 244 empresas, en las que trabajan unos 7 millones de personas.

La mayor parte de los conflictos que pasan por el SIMA tienen que ver con salarios y jornada laboral, aunque también hay casos en los que su intervención ha logrado la desconvocatoria de una huelga. De hecho, según dijo Cándido Méndez, una de cada tres huelgas convocadas que han pasado por el SIMA han terminado por no producirse gracias a que fue posible el acuerdo entre las partes en conflicto.

Tanto Méndez como Toxo hincapié en la importancia que ha tenido el ASEC para superar conflictos que de otro modo podrían haber acabado en los tribunales y resaltaron que, pese a sus buenos resultados, el ASEC tiene retos por delante.

Entre ellos, citaron el de incorporar a los autónomos al funcionamiento del acuerdo y también a los funcionarios. Sobre el primer punto, los empresarios se mostraron abiertos a discutir, pero consideraron que los empleados públicos, que tienen como empleadores a las administraciones, no encajan como tal en el ASEC y que deberían tener un ámbito propio para solucionar sus conflictos.

Por su parte, el presidente de Cepyme, Jesús Bárcenas, indicó que el ASEC es una herramienta muy importante y se mostró partidario de extenderlo a un marco más amplio, en el que pudiera incluirse también la solución individual de conflictos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky