Corredor presenta el Solar Decathlon Europe 2010, que se celebrará en Madrid con una inversión de 2,3 millones de Fondo de Inversión Local
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, afirmó hoy que su Departamento "apoyará financieramente" a los constructores que superen los estándares mínimos de eficiencia energética previstos en el Código Técnico de la Edificación (CTE) cuando construyan viviendas protegidas (VPO).
La titular de Vivienda aprovechó la presentación del Solar Decathlon Europe 2010, que se celebrará en Madrid el próximo mes de junio, para alentar así al sector y pedir a arquitectos y constructores "que sean sensibles a la necesidad de una mayor eficiencia energética".
Además, Corredor mostró el compromiso del Gobierno con el desarrollo de una edificación sostenible y avanzó también que "en los próximos días" entrará definitivamente en vigor el CTE, con la aplicación de la normativa sobre ruido.
Esta normativa debería haber entrado en vigor en octubre de 2008, sin embargo, este plazo se amplió en seis meses alegando que las herramientas de cálculo y las soluciones que contempla el Catálogo de Elementos Constructivo no aseguraban a día de hoy el cumplimiento riguroso del documento básico de protección frente al ruido.
2,3 MILLONES DEL FONDO DE INVERSION LOCAL.
Con este punto de partida, Corredor se mostró "muy contenta" de presentar el Solar Decathlon Europe 2010, que por primera vez se celebrará fuera de EE.UU., país que ha albergado las primeras tres ediciones.
El Solar Decathlon es una competición entre universidades organizado por el Departamento de Energía de EE.UU. que consiste en diseñar y construir un prototipo de vivienda energéticamente autosuficiente usando la energía solar como única fuente de abastecimiento.
Esta cuarta edición se ubicará en un "marco magnífico", comprendido entre el Campo del Moro, la Casa de Campo, el Puente del Rey y el Puente de Segovia. El Ayuntamiento de Madrid promoverá las obras de acondicionamiento de esta zona con un inversión de 2.320.000 millones de euros procedentes del Fondo Estatal de Inversión Local.
En esta fase final, se montarán los prototipos finalistas construidos por las 21 universidades participantes, de las que seis son españolas. Las casas, que estarán conectadas a una red eléctrica donde verterán su energía sobrante, serán sometidas a múltiples pruebas que se valorarán conforme a diez conceptos (decathlon), como una competición olímpica.
Según Corredor, "esta competición no pretende diseñar la casa del futuro, sino que pretende mostrar cómo podría ser la casa del presente".
Por su parte, el secretario general de Energía del Ministerio de Industria, Pedro Marín, indicó que la vivienda supone el 40% de la energía que consumimos, de ahí la necesidad de "involucrar" a los profesionales de la arquitectura en la apuesta por la eficiencia energética.
Del lado del Gobierno, indicó que un conjunto amplio de ministerios, con el de Industria a la cabeza, está trabajando en un anteproyecto de Ley de energías renovables y eficiencia energética, que se elevará al Consejo de Ministros en los próximos meses.