Economía

El paro sube en Extremadura en 455 personas en el pasado mes de marzo

Javier Luna

En Marzo, las personas inscritas en el SEXPE han aumentado en 455 personas con respecto al mes anterior, por lo que el número de desempleados es ahora de 94.725 personas.

El secretario general de Empleo, Javier Luna, destaca que el incremento de desempleo se debe a factores coyunturales, como la inflación, el paro del sector del transporte, la falta de suministros, la guerra de Ucrania, o la sequía, como los causantes de esta subida del desempleo en marzo en la región.

"Siempre que haya un incremento del paro en Extremadura, la valoración que hace la Junta de Extremadura es negativa, pero es verdad que este mes de marzo el impacto en el número de desempleados es muy pequeño. Han sido 455 desempleados más y, por lo tanto, creemos que es un mes de transición", ha destacado Luna.

Son varios los informes que indican que en este primer semestre del año puede retenerse el crecimiento, pero "el segundo semestre va a ser un semestre bastante positivo de crecimiento del empleo en Extremadura", ha asegurado Javier Luna.

El incremento del desempleo se ha producido en todos los sectores, salvo en Servicios, donde ha disminuido en 621 personas.

Los sectores que se han visto más perjudicados por la subida del desempleo han sido la construcción (+ 420), la agricultura (+ 233) y la industria (+ 177).

La afiliación media a la Seguridad Social se ha reducido en 21 personas en el último mes, mientras que en el último año ésta se ha incrementado en 11.352 personas.

Como ha ocurrido con el desempleo, si se tienen en cuenta los últimos doce meses, Extremadura ha reducido el número de personas desempleadas en 17.680 personas, lo que supone un 15,7 por ciento menos.

En este sentido, Javier Luna, ha valorado las diferentes medidas y mecanismos puestos en marcha para poder afrontar los próximos meses. "Estamos alineados con las medidas que se están tomando, por una parte, con la intensificación de las políticas activas de empleo, desde el punto de vista de los Mecanismos de Recuperación y Resiliencia (fondos MRR), lo que nos va a permitir que grupos de población como mujeres, mayores de 45 años y los parados de larga duración puedan intensificar su mejora de la empleabilidad y, por lo tanto, su mejora de acceso al empleo."

"Por otro lado, estamos absolutamente de acuerdo con todas las medidas paliativas que el Gobierno central está, en estos momentos, poniendo, como reducción de las tarifas de los hidrocarburos y otra serie de medidas que van a permitir paliar esos factores coyunturales, lo que quiere decir que vamos a poder recuperar esa tendencia positiva en la creación de empleo a corto y medio plazo", ha dicho el secretario general de Empleo.

Fuerte incremento de contratación indefinida

En el último mes se han firmado 40.176 contratos en Extremadura, y de estos, 8.674 han sido indefinidos, es decir, son 4.353 contratos indefinidos más que en el mes de febrero, lo que evidencia, un mes más, el importante impacto que está generando la Reforma Laboral en mejorar la calidad del empleo.

"Lo importante es que están subiendo los contratos indefinidos. Es una clara repercusión de la aprobación de la Reforma Laboral. Los contratos indefinidos, en estos momentos, han subido más de un 100 por 100, llegando a los 8.674 y, sobre todo, que notamos ya la bajada sustancial de los contratos temporales. En este caso, han bajado el 5,37 por ciento y vemos que hay un proceso de transición hacia el reequilibrio de los contratos indefinidos y los contratos temporales. Es lo que realmente se va a conseguir con esta Reforma Laboral: mejorar todo lo que tienen que ver con el problema de la temporalidad, el empleo, en Extremadura", ha destacado Javier Luna.

Valoraciones Políticas

Diferentes valoraciones políticas, según ha podido reflejar la Agencia Europa Press.

El diputado del Grupo Socialista en la Asamblea Felipe Redondo ha reconocido que el paro del mes de marzo "no ha tenido un buen comportamiento" en la región debido a factores de la "coyuntura internacional" como la guerra en Ucrania y a la subida de los precios, si bien confía en que en los próximos meses se acentúe la recuperación del empleo gracias a que el Gobierno ha "reaccionado" ante la actual "oleada de crisis".

En una rueda de prensa en la Asamblea para valorar los datos del desempleo conocidos este lunes, ha señalado que el incremento registrado "no es una buena noticia para Extremadura" en este mes de marzo que ha sido "muy atípico" debido a "factores" provocados por los "efectos económicos y sociales de la guerra de Putin", a la crisis del transporte, que "también ha influido", ha dicho, y al aumento de los precios.

Todo ello, ha subrayado, ha supuesto un "parón en la recuperación del empleo" en el país y en Extremadura, pero el "Gobierno ha reaccionado", y en este sentido se ha mostrado seguro de que "en los próximos meses se acentúe de nuevo la recuperación del empleo en la región".

El diputado del Grupo Parlamentario Popular Javier Cienfuegos ha reclamado a la Junta de Extremadura que revise sus políticas activas de empleo para acelerar una recuperación que está siendo "muy lenta", como viene advirtiendo desde el inicio de la pandemia.

Asimismo, ha destacado que en el último mes han sido más de 620 los jóvenes que han pasado a engrosar la lista del paro, y en este sentido ha dicho que no pueden "concebir" que este domingo, en un acto del PSOE con los jóvenes socialistas extremeños, se esté "vendiendo que ellos son el futuro".

Tampoco pueden "comprar" unos datos que se producen en la "antesala" de la Semana Santa y de los primeros puestos de empleo del turismo en verano, y se esté "perdiendo empleo".

El diputado de Unidas Por Extremadura en la Asamblea Joaquín Macías ha señalado que el incremento del paro en la región durante el mes de marzo es "excepcional", debido a la "crisis de precios agudizada" por la guerra en Ucrania y al paro en el sector del transporte.

En una rueda de prensa en la Asamblea, ha asegurado que, precisamente, debido a estas dos causas, los dos sectores más afectados por el incremento del desempleo en Extremadura son la agricultura y la construcción.

"La subida de los precios de luz y combustible y el paro en la distribución ha generado que muchas obras se quedaran sin materiales", ha dicho. Sin embargo, a pesar de esta subida "excepcional", Macías ha vuelto a alertar sobre los "problemas estructurales" que se siguen constatando en el mercado laboral extremeño.

El portavoz del Grupo Parlamentario Ciudadanos en la Asamblea, David Salazar, ha insistido en la intención de su grupo de proponer un pleno monográfico de donde salga "un paquete de medidas" para abordar el problema del desempleo en la región, que es la "gran epidemia" de Extremadura.

En este sentido Salazar ha indicado que la formación liberal seguirá sin valorar los datos de paro mes a mes porque "con un 50% de paro juvenil, un 50% de paro femenino y sin medidas que aborden este problema estructural, valorar pequeñas modificaciones arriba o abajo en un absoluto insulto", ha remarcado en una rueda de prensa en la Asamblea.

"Un insulto a todos los extremeños que llevan años buscando empleo y no lo encuentran, a los extremeños cualificados que tienen que irse de nuestra tierra y a los que con 45 años o más se quedan fuera del mercado de trabajo", ha criticado.

Patronal

La Confederación Regional Empresarial Extremeña (Creex) ha advertido de que se avecinan tiempos "aún más complicados" para la actividad económica y el empleo.

De esta manera, la patronal extremeña ha valorado en nota de prensa "con mucha preocupación" los datos de paro registrado conocidos este lunes, no tanto por las cifras absolutas de incremento del desempleo y caída de la afiliación a la Seguridad Social en Extremadura, como por el hecho de que "se va en dirección contraria" a lo que ha sucedido en el resto de España.

Sindicatos

CCOO de Extremadura ha subrayado que la reforma laboral está contribuyendo a que mejore de "forma sustancial" la contratación indefinida en la región, ya que en el mes de marzo este tipo de contratos se duplicó a pesar de que ha sido un mes "marcado negativamente" por la guerra en Ucrania y el paro patronal de los transportistas.

Estos dos "factores coyunturales" explican en "buena medida", en su opinión, la subida del paro el pasado mes, aunque en datos interanuales, Extremadura mantiene una tendencia positiva en cuanto al número de personas paradas, con 17.680 personas menos que hace un año.

El secretario de Política Institucional y Empleo de UGT Extremadura, Francisco Morcillo, ha señalado que los efectos de la inflación al alza, la guerra de Ucrania y la escasez de suministros por las "presiones" del sector del transporte están teniendo un "mayor impacto" en los dos sectores más intensivos en Extremadura, que son la agricultura y la construcción, que originan un "efecto arrastre" en determinadas actividades industriales de la región.

La nota positiva la encuentra en los parados de larga duración que vuelven a bajar (en 1.125 en el mes y en 20.927 en el año), situando su total en 35.250. Esta cifra sigue siendo con la que contaba Extremadura en 2009, según ha destacado en una rueda de prensa este lunes para valorar los datos del paro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky