
Representantes de la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital han mantenido un encuentro con empresas extremeñas para conocer el impacto de las consecuencias económicas que se derivan del conflicto Rusia-Ucrania.
El objetivo era identificar y concretar los problemas específicos que el tejido empresarial extremeño está soportando, así como posibles medidas a considerar.
En este sentido, las diferentes delegaciones de la Red Exterior de Extremadura Avante expusieron la situación del conflicto en sus respectivos países y la afectación a nivel comercial.
Por parte de las empresas, la preocupación principal gira en torno a la incertidumbre relacionada con la duración del conflicto y sus efectos, la devaluación del rublo y los problemas asociados como la subida del coste de las materias primas y la energía.
Como conclusión, se ha acordado mantener un canal de información permanente con las actualizaciones y medidas que se tomen a nivel estatal y que puedan ser de interés. Se solicita además a las empresas hacer llegar al Ejecutivo autonómico sus propuestas y sugerencias para abordar, por ejemplo, mercados alternativos.
Acercando mercados
Dicho encuentro se ha celebrado esta semana coincidiendo con la jornada 'Acercando Mercados', en la que se ha ayudado al tejido empresarial extremeño a mantener reuniones y entrevistas individuales con representantes de la Red Exterior de Extremadura Avante.
En total, 46 empresas extremeñas han mantenido reuniones individuales con las 8 delegaciones presentes y se han generado más de 150 encuentros con importadores de varios países.
Mercados como Alemania, Argelia, Catar, China, Guatemala, México o Marruecos han estado presentes en este foro que ha permitido fortalecer vínculos empresariales.