
Madrid, 15 abr (EFE).- El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, dijo hoy que la estrategia para mantener la sostenibilidad del sistema público de pensiones pasa por unas finanzas saneadas, por reformas estructurales en la economía y del propio sistema de protección.
En una comparecencia ante la Comisión no permanente del Pacto de Toledo, Fernández Ordóñez advirtió de que esta estrategia tiene que tener en cuenta que el alza del déficit público "no puede ser ilimitado en la situación actual con el fin de evitar que se genere un fuerte aumento de la deuda pública".
La razón que dio es que conllevaría una "carga excesiva sobre las generaciones futuras".
Fernández Ordóñez comenzó su intervención recordando que el sistema de pensiones y su reforma no entra dentro de las competencias que tiene atribuidas el Banco de España.
Según explicó, la definición de las reformas concretas del sistema de pensiones es una cuestión "eminentemente política".
Al respecto, afirmó que las reformas del sistema aplicadas desde la firma del Pacto de Toledo (1995) han ido en la dirección "adecuada", caso de la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social -no está completada-, la unificación de las bases de cotización, la creación del Fondo de Reserva o la progresiva simplificación de los regímenes.
El gobernador consideró que el "abanico" de las próximas reformas que podrían ser estudiadas es "amplio" y que la decisión sobre cuál deberían introducirse requiere no sólo de una valoración técnica sino, sobre todo, política.
No obstante, consideró que lo "importante" es mantener una "elevada proporcionalidad" entre las prestaciones que se reciben y las cotizaciones que se pagan.
Fernández Ordóñez aprovechó para recordar las medidas que están aplicando los países del entorno de España en gasto en pensiones, caso de la ampliación del número de años de cotización para el cálculo de la base reguladora.
Francia ha pasado de tener en cuenta diez años a 15, Austria de 15 a 40 y otros como Finlandia, Polonia, Portugal y Suecia hacen el cálculo de la pensión con toda la vida laboral.
"La aplicación de una medida de similares características -ampliar los años de cálculo- en España nos acercaría a la situación de algunos países de nuestro entorno", dijo.
El gobernador aseguró a los grupos parlamentarios que sabrán trasladar a la población que esos problemas son "solubles" si se toman las medidas oportunas.
Si se adoptan "sin tardanza" las reformas no tienen porqué ser "traumáticas", opinó Fernández Ordóñez, quien matizó que no sólo ayudarán a resolver los problemas a largo plazo sino que, "al tranquilizar y reducir incertidumbres sobre el futuro, tendrán efectos favorables también en el corto plazo, "en la difícil coyuntura que estamos atravesando".