
Esta apuesta permitirá una inversión de más de 45 millones de Euros en la transformación y rehabilitación del parque público de viviendas y más de 16 millones de euros en concepto de inversión para el sector privado.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha firmado con los agentes sociales un plan, denominado "Estrategia de Eficiencia Energética", dirigido a cumplir con los objetivos de energía y clima 2030 auspiciados por la Comisión Europea y desarrollado por el Gobierno, dirigidos a potenciar la reactivación económica de una manera sostenible.
Fernández Vara destaca que con este plan se pretende aumentar el confort de las viviendas, reducir la factura energética y la huella de carbono, combatir la pobreza energética, y, promover las viviendas sociales.
Para poner en marcha esta apuesta económica, se actuará en 1.400 viviendas públicas, se formará a 1.500 profesionales en materia de eficiencia energética en vivienda y se monitorizarán las viviendas para mejorar los hábitos de consumo.
Agentes Sociales
Los sindicatos y la patronal destacan que esta firma supone una apuesta por la generación de empleo.
Así Patrocinio Sánchez, secretaria general de UGT, destaca que esta Estrategia de Eficiencia Energética es una oportunidad de generación del empleo verde, a la vez que potencia la economía verde y circular, combatiendo la pobreza energética.
Por su parte, la secretaria general de CCOO, Encarnación Chacón, destacó que el día de hoy pone de manifiesto la capacidad de llegar a acuerdos y trabajar por el presente y futuro de la región. Hoy, destacó, se habla de mejorar la eficiencia energética y disminuir el CO2 para luchar contra el cambio climático y la pobreza energética, algo que según afirma niega los postulados de la ultraderecha, por lo que desde CCOO se seguirá luchando para garantizar la vida en el planeta, destacó.
Por su parte, el secretario general de la CREEX, Javier Peinado, destacó que con esta Estrategia no sólo se pretende mejorar la calidad y eficiencia energética de la vivienda, sino que permitirá avanzar en los objetivos de desarrollo sostenible en la rehabilitación de los casos históricos, tanto urbano como rural, así como fijar la población al territorio. Destacó además es muy importante huir de antiguos planes para trabajar en la dinamización de expansión de ciudades a lo ancho sin olvidar los centros históricos.