SABADELL (BARCELONA), 15 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (Ceca), Juan Ramon Quintás, abogó hoy por "catalanizar" las cajas españolas, desde el punto de vista de los límites de los organismos públicos en sus órganos de gobierno. Defendió modificar la Ley de Cajas estatal para que el límite sea del 25% --ahora llega al 50%-- y que las autonomías que regulen la elección de miembros del consejo, no puedan nombrar a representantes.
Tras la asamblea anual de la Ceca, que se celebró hoy en Sabadell (Barcelona) con motivo del 150 aniversario de Caixa Sabadell, Quintás aseveró que "lo mejor es cortar por lo sano". Lamentó situaciones de "quítate tú para ponerme yo", que dañan la imagen de las cajas, alertó del peligro de que las peleas políticas lleguen en el futuro a cuestiones de gestión de las entidades.
Por ello, consideró: "No puede ser que el candidato sea el que regula. Es incompatible que la comunidad autónoma nombre a los miembros de los órganos de gobierno de la caja y regule cómo se hace la elección". Ejemplificó que "la Generalitat nunca ha nombrado a un solo miembro de los órganos de gobierno de las diez cajas de Catalunya".
Celebró las declaraciones de las últimas semanas por parte de PP, PSOE y el gobernador del Banco de España para despolitizar las cajas de ahorros, por lo que vio "desbloqueado" el tema y se mostró a la espera de cambios "con grandes expectativas". Vio positivo que tras años de palabras, ahora lleguen compromisos, ya que para despolitizar las cajas "es la Ley de Cajas la que hay que cambiar, son los políticos los que deben aprobar el cambio".
Respecto a Cataluña, se mostró contrario en un aspecto, y fue en el de que si se produjese una gran fusión entre cajas de Cataluña y del resto de España, la competencia de aprobar la operación debería ser estatal --y no de las autonomías implicadas, como defiende el conseller de Economía y Finanzas catalán, Antoni Castells--, porque la entidad resultante produciría modificaciones del mapa del sistema financiero español.