Economía

UGT desvela que Aguirre estaría dispuesta a crear una "renta anticrisis"

Madrid, 15 abr (EFE).- El secretario general de UGT de Madrid, José Ricardo Martínez, ha desvelado hoy que la presidenta Esperanza Aguirre le ha transmitido -a él y a su homólogo de CCOO, Javier López- su "conformidad" con la propuesta de crear una "renta anticrisis" para los parados que ya no cobrar ninguna prestación.

La renta activa madrileña o "renta anticrisis" que proponen los sindicatos, y que apoya el Partido Socialista de Madrid (PSM), supone pagar 421 euros durante seis meses a unos 130.000 desempleados que ya no cobran prestación por desempleo ni subsidio.

"Cuando Javier (López) y yo le planteamos a la presidenta la necesidad de establecer una renta activa madrileña, manifestó efectivamente su conformidad", ha asegurado José Ricardo Martínez.

A su juicio, la presidenta tiene ahora la "obligación de convertir en verdad lo que era una teorización sobre una necesidad muy importante de la gente", ha dicho.

El líder sindical ha afirmado que a las decenas de miles de madrileños que están en esa situación "no les vale ni con cariñitos ni con palabritas", y ha defendido que ayudarles es tan "sencillo" como que la Comunidad "ponga 421 euros por cada persona" y "pacte un plan anticrisis".

Según sus datos, la cantidad de 421 euros es similar a las que se están pactando en otras comunidades autónomas y supone el 80% del IPREM.

Tras la reunión que han mantenido hoy José Ricardo Martínez y Javier López con el secretario general del PSM, Tomás Gómez, éste ha manifestado su apoyo a la "renta anticrisis" y la ha considerado una "prioridad social, económica, política y sindical en la Comunidad de Madrid".

Por su parte, el secretario general de CCOO, Javier López, ha pedido a Gómez que "coopere con Esperanza Aguirre", por si ésta "decide bajarse de la burra, abandona su torre de marfil y decide mancharse las manos para salir de la crisis".

El plan de choque contra la crisis que han presentado hoy los sindicatos al PSM apuesta por las políticas activas de empleo, por invertir en obra pública nueva y por una plan para financiar a pequeñas empresas con avales de la Comunidad, entre otras medidas.

Los sindicatos sostienen que "no vale que el Gobierno regional diga que no tiene dinero" y han reclamado a Aguirre que se "endeude" y "revise sus políticas fiscales" para obtenerlo, en lugar de "esconderse" detrás de las políticas estatales para "no actuar".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky