
El Ministerio de Transición Ecológica se plantea crear un techo de precios para el gas natural que pueda servir para controlar los elevados precios de la electricidad sin tener que intervenir de manera directa el mercado mayorista.
Aunque desde Engie se ha propuesto una intervención en los 150 euros/MWh para el gas, los análisis que se han llevando a cabo reducen ya esta magnitud a cerca de los 100 euros/MWh en España, aunque la línea europea podría seguir cercana al planteamiento de la patronal eléctrica europea.
La intención de las propuestas que analizan los Gobiernos europeos pasa por limitar el precio del gas natural en los hubs a 80 euros/MWh (lo que permitiría mantener un precio en la electricidad del orden de 180 euros/MWh).
Esta medida supondría un coste variable en función de los niveles de precios del gas y que, según las cuentas realizadas por los expertos del sector, podría ir desde los 2.000 millones de euros (con un precio del gas de 100 euros) a los 12.000 millones (si el precio del gas fuera de 200 euros). El Gobierno aprobará el 29 de marzo un paquete de medidas en las que se incluirá previsiblemente desligar el precio del bono social del PVPC, prolongar la rebajar de la tarifa regulada del gas natural así como las rebajas de impuestos en vigor.
Asimismo, el Gobierno -que ya cuenta con un clawback del gas en vigor- se espera que pueda mantenerlo o incluso incrementarlo y que se acomete un recálculo de las liquidaciones del llamado Recore que abrirían la posibilidad de reducir los cargos de la tarifa eléctrica.
Con estas medidas, unidas a las que planteará la Comisión entre hoy y mañana, el Gobierno pretende hacer frente a la crisis de precios de la energía y para ello ha pedido tanto a eléctricas como petroleras que hagan un esfuerzo para contener los precios que se trasladan a los clientes y evitar o reducir una espiral inflacionista.