Madrid, 11 dic (EFECOM).- La nueva retención del IRPF que tendrán los contribuyentes como consecuencia de la entrada en vigor de la reforma fiscal en 2007 deberá ser aplicada ya por las empresas en la nómina de enero, lo que les supondrá a los contribuyentes una rebaja media del 5,89 por ciento, alrededor de 127 euros anuales.
Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de Economía y Hacienda en una jornada sobre la reforma fiscal organizada por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), quienes señalaron que el decreto que contempla las nuevas retenciones se aprobará antes de finalizar el año y destacaron que el Estado dejará de ingresar 2.241 millones de euros el próximo año debido a la reforma del IRPF.
Estas cifras se basan en una simulación realizada por el IEF sobre la base de datos de declarantes y no declarantes en 2002 que contiene un millón de declaraciones analizadas según sean individuales o conjuntas, por provincias y en función de sus niveles de renta, lo que para el IEF "asegura una representación extraordinariamente fiable de la realidad fiscal".
Según el estudio, la reforma del IRPF excluye de tributación -la denominada cuota cero-, al cuarenta por ciento de los contribuyentes de menor renta (siete millones, el 35 por ciento más), mientras que el setenta por ciento de los contribuyentes tributará a un tipo único.
Para el IEF, la reforma del IRPF se ajusta a las tendencias internacionales de la OCDE de introducir tramos tipo cero, ya que "permiten elevar los umbrales, proporcionan igual ahorro a iguales circunstancias y mejoran la progresividad y la capacidad redistributiva del impuesto", a pesar de reducir la recaudación y de que el tipo marginal máximo pase del 45 por ciento al 43 por ciento.
El simulador elaborado por el IEF destaca que la reforma del IRPF beneficia especialmente a las familias con hijos, a las rentas del trabajo y a las rentas medias y bajas.
Asimismo, el número de perjudicados por la reforma sería "prácticamente nulo" (4,6 de cada mil).
Sobre los cambios en el tratamiento del ahorro, el IEF subraya que simplifican el impuesto, introducen eficacia y neutralidad y tienen un impacto recaudatorio y redistributivo "prácticamente nulo".
En este sentido, destaca que el número de contribuyentes que ven elevada su tributación es "muy reducido" (el 2,5 por ciento del total) y afecta a los poseedores de plusvalías elevadas. EFECOM
sgb/jlm
Relacionados
- Economía/Transportes.- Las empresas de autobuses deberán compensar al viajero si utilizan vehículos de menor categoría
- adiós a la planificación fiscalentre las filiales de un grupoLas empresas deberán demostrar que aplican los precios de mercado si quieren evitar las sanciones
- Las empresas deberán informar de las operaciones con sus ejecutivos
- Empresas deberán dotar premios jubilación empleados más 30 años
- Las empresas que quieran concursar deberán ir con la factura electrónica