MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El mercado español de servicios tecnológicos creció un 7,4% en 2008, por debajo del 8,9% registrado en el ejercicio anterior, superando el 7,2% previsto inicialmente por IDC, según el informe publicado por la firma de asesoría.
En el cuarto trimestre del año el mercado de servicios de Tecnologías de la Información (TI) creció un 4,8%, un 3,6% menos que en el mismo periodo del año anterior, por encima del 4,4% previsto por la compañía.
Asimismo, el estudio constata un descenso en la contratación de nuevos proyectos y subraya que la "inercia" de los proyectos en curso ha permitido un crecimiento semestral, a pesar de la "fuerte presión" sobre los precios de los servicios y una mayor competencia en el mercado, explicó IDC.
Por sectores, el que peor comportamiento registró durante el pasado año fue el de proyectos y servicios de soporte , mientras que el 'outsourcing' con fuerte componente "contracíclico", presenta los mayores crecimientos.
"No obstante, todos los mercados y submercados de servicios han seguido creciendo en 2008 a pesar de la coyuntura económica", resaltó la firma, que prevé que algunos segmentos de servicios recorten su crecimiento en el año en curso, forzando al mercado a un crecimiento total del 1,5% frente al 7,4% del 2008.
"A pesar de este contexto y de las perspectivas para años venideros, hay muchas compañías que siguen creciendo con energía y que previsiblemente salden el año 2009 con fuertes crecimientos como lo han hecho en 2008", afirmó el responsable de análisis de IDC y autor del informe, Rafael Achaerandio.
El analista añadió que en los momentos de crisis se producen los "grandes movimientos" en las cuotas de mercado y las estrategias "agresivas" de crecimiento asociadas a un gran esfuerzo para mejorar su posicionamiento en el mercado.
Por otra parte, IDC considera probable que se produzcan movimientos en el mercado, dando lugar a nuevas fusiones y adquisiciones.
"La consolidación en el mercado español de servicios tecnológicos, ganará fuerza en estos tiempos adversos. En algunas ocasiones por movimientos europeos o mundiales, en otras por movimientos puramente locales o de internacionalización de empresas españolas", concluyó la compañía.