MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, aseguró hoy que el Plan de Apoyo al Sector Textil y de la Confección está jugando un papel "muy importante" en la lucha contra la deslocalización y frenando la competencia internacional, especialmente de países como China.
Así lo puso de manifiesto en la sesión de control al Gobierno en el Senado en respuesta a una pregunta formulada por la senadora del PP María Luisa Ceballos, donde explicó el plan sigue en marcha, a pesar de que en un primer momento se pensara para los años 2006-2008.
Sebastián admitió que este plan no fue diseñado para hacer frente a la crisis, aunque explicó que cuando el ajuste se convirtió en una realidad que afectaba al conjunto de la economía española el Ejecutivo decidió prorrogarlo para ofrecer más ayuda al sector textil.
Además, recordó que la destrucción de empleo en este sector comenzó en el año 2001, ejercicio en el que el PP ocupaba el Gobierno. "Ustedes no hicieron nada", denunció Sebastián, tras recordar que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero creó el Observatorio industrial y puso en marcha este plan con medidas industriales, financieras y sociolaborales.
Consideró que el plan ha permitido incrementar la tasa de cobertura del sector en casi dos puntos porcentuales y ha servido para que se adapte a las nuevas condiciones de los mercados internacionales, para ganar competitividad y para conseguir más capacidad innovadora en beneficio de los trabajadores y las empresas del sector.
En esta misma línea, recordó que el Gobierno, además de mantener estas medidas, ha dotado con 50 millones de euros adicionales la línea ICO de mejora de la competitividad del sector manufacturero flexibilizando las condiciones para este tipo de créditos.
"Hay una diferencia considerable entre decir y hacer, ustedes dicen, pero cuando les ha tocado hacer no hacen casi nada, en cambio nosotros hemos hecho y seguiremos haciendo a favor de nuestros sectores tradicionales, de su modernización, su competitividad y su futuro", concluyó.
Por su parte, la senadora 'popular' recordó al ministro que la demanda en el sector ha caído casi un 7% y que sólo en 2008 se perdieron 20.000 empleos. "Hay una situación muy preocupante en este momento", indicó, tras pedir al Gobierno más apoyo y un plan estratégico a largo plazo para conseguir una transformación y apuesta de futuro por el sector.