Bruselas, 11 dic (EFECOM).- España concedió 1.100 millones de euros en ayudas a la minería en 2005 y sólo 292 millones a Investigación y Desarrollo (I+D), con lo que casi cuadruplicó el apoyo al primer sector, según datos del informe anual de ayudas de Estado publicado hoy por la Comisión Europea (CE).
La minería en España acaparó en 2005 un 29% del total de las ayudas de Estado, siendo el país de la UE donde más apoyo económico recibió ese sector industrial en términos porcentuales, por delante de Alemania, que destinó un 13% del total y 2.700 millones de euros.
Alemania encabeza también el ránking de países de la UE que más ayudas destinó en 2005 al I+D, 1.516 millones de euros, quintuplicando las facilitadas por España, donde sólo se destinó a ese sector un 9% del total de ayudas.
En su valoración sobre el conjunto del informe, la comisaria europea de Competencia, Neelie Kroes, dijo "lamentar que el nivel global de ayudas haya variado apenas" entre 2004 y 2005, años en los que el total de las acordadas por los Estados miembros pasó de 65.000 a 64.000 millones de euros (un 0,59% del Producto Interior Bruto de la UE).
En el informe, España figura entre los cinco países que mayor número de ayudas aprobó durante el pasado año.
La lista de países que más ayudas de Estado concedieron en 2005 en términos absolutos está encabezada por Alemania (con 20.300 millones de euros), seguida de Francia (9.700), Italia (6.400), Reino Unido (4.500) y España (3.800).
España y los otros cuatro grandes países de la UE -Alemania, Francia, Reino Unido e Italia- concedieron en 2005 y en términos absolutos el 95% del total de las ayudas de Estado aprobadas por la Comisión Europea (CE), según datos recogidos en el documento.
El volumen global de ayudas al salvamento y reestructuración de empresas correspondió en general a un número limitado de importantes sociedades, entre las que el informe cita los astilleros españoles Izar, la compañía aérea Alitalia, la sociedad británica British Energy, las francesas Alstom y Bull y la alemana Bankgesellschaft.
España figura además en el informe como el segundo país de la UE, por detrás de Alemania, que tuvo que recuperar un mayor número de ayudas de Estado (19) tras considerarlas ilegales el Ejecutivo comunitario.
En términos relativos, los cinco países que más ayudas de Estado concedieron son Malta (3,16% del PIB), Hungría (1,83%), Finlandia (1,75%), Chipre (1,43%) y Suecia (1,08%).
El portavoz de Competencia del Ejecutivo comunitario, Jonathan Todd, subrayó además el hecho de que "más de la mitad de las ayudas de Estado para salvar o reestructurar empresas en 2005 fueron entregadas antes de que la CE les diera luz verde", lo que recordó "supone una infracción a la normativa".
En su análisis sobre 2005, Bruselas constató también que "se destinaron más ayudas a los programas de protección del Medioambiente y en apoyo a la Investigación y Desarrollo (I+D) que a las empresas". EFECOM
ava/prb