
Uno de los objetivos más voluntariosos del Gobierno en la gestión de la crisis económica es el de reforzar la protección por desempleo y la fórmula sobre la que se trabaja, según fuentes consultadas por elEconomista, lejos de apuntar a una ampliación del tiempo de disfrute del subsidio, es la de implicar a las comunidades autónomas en un mecanismo que redefina la renta mínima de inserción y la vincule a la búsqueda de otro puesto de trabajo. Toxo afirma que España no cuenta con "recursos" para ampliar el subsidio por desempleo.
En resumen, se trataría de una subvención durante el periodo de búsqueda activa de empleo, como la que Cataluña estudia implantar.
Sería una ayuda directa, no contributiva y con cargo a Presupuestos, en la que coparticiparían el Estado y las autonomías y a cuya financiación se pueden derivar cantidades del Fondo Social Europeo.
De este modo, los parados que, por el transcurso del tiempo, agoten todas sus percepciones por permanecer en situación de desempleo, podrían recibir una ayuda directa de importe similar al que actualmente suma la renta mínima de inserción (en su versión básica, cercana a los 400 euros mensuales) ligada a la búsqueda activa y efectiva de trabajo, extremo que implicaría aceptar cualquier oferta -bien laboral, bien de formación- so pena de perder el derecho a cobrar la subvención.
Más información en el diario elEconomista, en su quiosco por sólo 1,2 euros.