Economía

Economía/Consumo.- (Ampliación) Las ventas de electrodomésticos se desploman un 27% en el primer trimestre

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La industria de electrodomésticos de gama blanca ha cerrado el primer trimestre de 2009 con una caída de la facturación del 26,99% respecto a los tres primeros meses del ejercicio anterior, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos de Línea Blanca (Anfel).

Este sector, afectado por el frenazo de la construcción de viviendas y la contracción del consumo, vendió entre enero y marzo 586.350 unidades menos que en el mismo periodo de 2008, lo que supone un descenso del 27,19% en términos de volumen.

El desplome de las ventas en los tres primeros meses del año se produjo en todas las categorías de productos, pero de forma más acusada en hornos (-35%), vitrocerámicas (-34,9%), lavavajillas (-29,99%), frigoríficos (-27,2%) y congeladores (-24,25%). También se vieron afectadas las ventas de lavadoras (-14,7%) y secadoras (-13,6%).

En declaraciones a Europa Press, el director general de Anfel, Alberto Zapatero, señaló que la evolución del mes de marzo ha sido "más favorable" que los dos meses anteriores, lo que ha permitido que la caída acumulada de las ventas se haya reducido tres puntos, del 30% registrado en febrero al 27% al cierre de marzo.

No obstante, Alberto Zapatero advirtió sobre el "importante efecto Semana Santa" que presentan los datos del primer trimestre (en 2008 se celebró en el mes de marzo y en 2009, en abril), con lo que prefirió esperar a los resultados acumulados de abril para efectuar una valoración sobre la evolución del mercado.

Las ventas del sector mantienen la tendencia descendente del pasado ejercicio, cuando la facturación cayó un 17,6%, mientras que, en términos de volumen, las ventas bajaron un 15,19%, al comercializar 1.468.648 unidades menos que en 2007.

AJUSTES DE EMPLEO

Los grupos fabricantes están reaccionando ante esta situación del mercado, como el sueco Electrolux, que estudia la viabilidad de su fábrica de lavadoras en Alcalá de Henares (Madrid), o BSH Balay, que tiene en marcha un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de 46 días y con una duración de un año para los 1.578 trabajadores de dos plantas en Zaragoza.

La dirección de Teka también ha acordado con los representantes sindicales un ERE temporal que afectará a 447 trabajadores durante un máximo de 115 jornadas en los próximos 16 meses.

El director general de Anfel, quien consideró que se trata de "ajustes" similares a los que se están aplicando en otros sectores para adaptarse al mercado, señaló que esta industria vislumbra el conjunto del año con expectativas más favorables, por las iniciativas de innovación de los fabricantes, y por la puesta en marcha de planes 'renove'.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky