Economía

Economía/Transportes.- La CNC dice que el proyecto de Ley de Puertos puede distorsionar la competencia

MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La Comisión Nacional de Competencia (CNC) considera que el anteproyecto de Ley de Puertos elaborado por el Ministerio de Fomento contiene algunos aspectos que pueden "distorsionar de manera importante" la competencia.

Así lo indica este organismo dependiente del Ministerio de Economía y Hacienda en el informe elaborado de oficio sobre el nuevo texto legal.

En su informe, el organismo que preside Luis Berenguer concluye que si bien el anteproyecto de Ley remitido a las Cortes ha recogido "parcialmente" las observaciones de Competencia, "el hecho de que no se aceptaran otras no se considera satisfactorio, ya que puede distorsionar de manera importante la competencia".

En este punto señala a la no inclusión de criterios para la consideración de inversiones como significativas, elemento que estima importante a la hora de decidir el plazo de los contratos de prestación de servicio; o la falta de precisión en relación con los criterios para limitar el número de prestadores de los distintos servicios portuarios.

Asimismo, la CNC llama la atención sobre aspectos relacionados sobre el incremento de la autonomía de las autoridades portuarias en su financiación, y con el hecho que de puedan determinar las tasas en función de sus costes.

En su opinión, si los "puertos no introducen incentivos para ser eficientes, y se trasladan directamente los costes a las tasas, éstas serán más altas". En consecuencia, Competencia argumenta que si no se dan alternativas viables, los usuarios de cada puerto no tendrán más opción que contratar unos servicios más caros, lo que mermará la competitividad de sus productos y, en última instancia, irá en perjuicio de los consumidores finales.

De igual forma, el informe cuestiona, desde el punto de vista de la competencia, la conveniencia de que los servicios portuarios vuelvan a la titularidad pública. Según el anteproyecto de Ley, se pasarán a prestar en régimen de gestión indirecta por operadores privados, pudiendo prestarlos la respectiva autoridad portuaria en caso de concurrir determinadas condiciones.

Además, la CNC señala que la nueva ley "no avanza suficientemente en la necesaria progresiva liberalización del modelo del servicio de manipulación de mercancías", consistente en el régimen de exclusividad de las entidades de puesta a disposición de los estibadores y el régimen laboral de éstos.

En su opinión, esta figura supone un "elevado grado de distorsión competitiva y encarece significativamente los costes del servicio prestado".

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 27 de marzo el proyecto de ley de modificación de la Ley sobre el régimen económico y la prestación de servicios de los puertos de interés general y lo remitió a las Cortes para su tramitación.

El texto tiene el doble objetivo de introducir determinadas novedades en el sistema de financiación de los puertos, en lo que se refiere al esquema de tasas y sus bonificaciones en el marco del principio de autosuficiencia financiera de cada puerto; y por otro lado, modificar el régimen de gestión de los servicios portuarios con el fin último, según el Gobierno, de impulsar la modernización y competitividad de los puertos españoles.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky