
Nueva caída de las deudas contraídas por las familias españolas para la adquisición de una vivienda en el mes de febrero, cuando se situaron en 672.288 millones de euros, un 0,1% menos que el mes anterior. Se trata del tercer descenso mensual consecutivo, según los últimos datos publicados por el Banco de España. En términos interanuales, la deuda hipotecaria se incrementó un 3,1%, el menor aumento de toda la serie histórica que elabora la institución financiera.
En diciembre de 2008, el importe total de los préstamos a la vivienda de los españoles ascendía a 673.153 millones de euros, mientras que en enero esta cantidad se situó en 673.014 millones.
Este descenso continuado se debe a que la compraventa de viviendas sigue cuesta abajo, así como los precios de los inmuebles. La menor concesión de créditos por parte de las entidades financieras también influye en el dato.
Tendencia descendente
Con respecto al mismo mes del año anterior, la deuda hipotecaria se incrementó en febrero un 3,1%. Esto representa un avance muy inferior al incremento del 12,2% registrado en febrero de 2007 y marca el menor aumento de toda la serie histórica elaborada por el Banco de España. En enero, se registró una subida del 4,2%, el menor en los últimos 13 años.
Los datos de febrero sitúan esta cantidad en niveles de octubre del año pasado, cuando alcanzó su cota máxima de 672.182 millones de euros.
En cuanto a los créditos al consumo, estos crecieron en febrero un 2%, siete décimas menos que en el mes anterior y 8,3 porcentuales menos que en el mismo mes de 2008, con un saldo de 230.991 millones de euros. En comparación con el mes de enero, los créditos al consumo cayeron un 0,5%.
En conjunto, la deuda acumulada por las familias residentes en España con bancos, cajas y cooperativas para cualquier fin, éstas ascendían a 905.760 millones de euros, el 2,6% más que en febrero de 2007. Esta cifra, comparada con la de enero, supone una reducción del 0,2%, mientras que si se compara con noviembre, cuando alcanzó un máximo de 915.357 millones de euros, la caída es del 1%.