Ahora que es época de cuentos, no está de más recordar que la realidad, a veces, supera la ficción.
No hablamos de Papas Noeles, de ilusiones cumplidas, o de reencuentros esperados (aunque para algunos estas fechas sean propicias para soñar). Lo que metidos ya en la vorágine navideña se nos presenta son cálculos que giran alrededor de la palabra que a todos (más o menos partidarios de estos días) nos suscita la Navidad: el consumismo... Lo que, una vez más, evidencia que el consumo es uno de los pilares más importantes de la economía nacional.
Gasto total: 13.500 millones de euros
Dejando a un lado la teoría, a la práctica se llega gracias a varios informes publicados en los últimos días: las familias españolas nos gastamos en Navidad más de 13.500 millones de euros. Sobra decir que los regalos, las comidas, las salidas nocturnas y la Lotería se llevan la práctica totalidad de este abultado aguinaldo. Una comparación: esta cantidad equivale al gasto anual de dos de los tres ministerios que mayores partidas reciben de los Presupuestos Generales del Estado: el Ministerio de Defensa (7.413 millones) y el de Interior (6.622 millones).
Por no hablar de que todo este derroche de los más de 14 millones de hogares españoles -según el último censo del INE- también se asemeja al gasto total que el Estado destinará en todo el año que viene a materias como vivienda, sanidad, educación, cultura, medio ambiente, justicia, industria y agricultura.
950 euros por familia
¿Ya ha hecho cálculos de en cuánto se va a traducir para el bolsillo de su familia este maratón de fiestas? Varios estudios pueden mitigar el susto, darle una pista y, a su vez, advertirle de que muchas de las pagas extra de diciembre peligran ante la llegada inminente de la Navidad. Cada familia española gastará de media entre los 900 y los 1.068 euros.
El informe con el que mejor parados salen los ahorros de los españoles es el de Deloitte. Calcula que este año cada familia destinará 904 euros a todo lo implica en los hogares su particular cesta navideña. Por de pronto, la previsión apunta a que se trata de 50 euros más de lo que se gastaron en 2005 y advierte de que es bastante más dinero que con el que nuestros vecinos europeos piensan hacer frente a todos los caprichos relativos a esta época.
La media europea de consumo en Navidad se sitúa en los 662 euros. Las familias alemanas y holandesas, por ejemplo, se gastarán 435 euros (menos de la mitad que las españolas). Pero el que no se consuela es porque no quiere: Gran Bretaña y Chipre superarán los 1.000 euros e Irlanda tirará la casa por la ventana con una media de gasto familiar que alcanzará los 1.330 euros.
Volvemos a casa... ¿Dónde terminará tanta buena voluntad? Los regalos continúan siendo la partida estrella de las navidades, en ellos se irán hasta 519 euros. En comidas el gasto ascenderá a 218 euros y las salidas nocturnas dejarán fuera de casa hasta 167 euros.
El 'amigo invisible' se hace hueco
En España, se compran una media de 10 regalos por familia (en Europa se compran más -hasta 18-, pero más baratos). Y es que a nadie le sorprende que el amigo invisible se haya convertido en una práctica habitual que ya queda reflejada en los informes como la mejor manera de reducir gastos y tiempo y de hacer mejores regalos entre la familia y los amigos.
Ahora bien, el informe de la consultora echa por tierra una de las grandes ideas preconcebidas de la Navidad: la de que los niños acaparan todos los regalos del árbol (y de los zapatos). Sin quitar protagonismo a los reyes de la casa, el informe recoge que sólo el 24 por ciento de los regalos tienen escrito el nombre de los más pequeños. Por el contrario, el 31 por ciento de estas compras estará destinado a los padres, y el 26 por ciento serán para la pareja. Sin duda, la baja natalidad tiene algo que decir en estos porcentajes.
¿Cuál será el regalo de este año?
Y la pregunta del millón (dejando de lado el sorteo del día 22): ¿cuál será el regalo de este año? Según los informes, entre los adultos, las apuestas más seguras siguen siendo la ropa, los libros, los cosméticos y la música. Entre los niños, el protagonismo de los click y las muñecas ha pasado a las consolas y los videojuegos. Además, según la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) en esta campaña estarán muy solicitados otros productos electrónicos, los nuevos modelos de telefonía móvil, así como determinadas fragancias patrocinadas por los cantantes del momento.
Vamos con otro estudio. En éste, la suerte que corren las cuentas de las familias es algo peor. Según la estimación realizada por la Confederación de Consumidores y Usuarios (CECU), cada hogar destinará al gasto navideño una media de 1.068 euros. La mayor parte de la inversión familiar se la llevarán las comidas en casa y los juguetes (con un coste medio de 183 y 174 euros, respectivamente).
A las comidas en restaurantes se destinarán 167 euros, al resto de regalos otros 159 euros y también tendrán su tajada el ocio y los productos navideños. En Lotería, el gasto alcanzará los 144 euros por hogar, es decir, que en buscar la suerte los españoles nos gastaremos más de 2.000 millones.
La Navidad tiene dos caras en el ámbito laboral: vacaciones para unos, trabajo para otros. Las empresas de gran distribución tienen previsto contratar a 30.000 personas. Su perfil: joven de entre 18 y 30 años y estudiante.
Aunque la Organización de Consumidores y Usuarios recomienda prudencia a la hora de gastar o malgastar, lanza un último guiño positivo. El mensaje caduca mañana pero si compra los regalos en lo que queda de puente se puede ahorrar hasta un 30 por ciento. Pero, ¿qué sería de una Navidad sin gastar? Pues como un verano sin sol.