
La mayor economía del mundo creó 132.000 nuevos puestos de trabajo en el mes de noviembre, por encima de los 100.000 que esperaban los analistas consultados por Bloomberg. Sin embargo, como esperaban los economistas, la tasa de paro sobre la población activa aumentó una décima, hasta situarse en el 4,5%.
El departamento de Comercio de Estados Unidos ha dado una buena noticia a los mercados al anunciar que el número de personas con ocupación laboral creció en 132.000, lo que previsiblemente contribuirá a paliar la caída en los sectores inmobiliario y manufacturero. Este dato puede hacer decantar la balanza a la Reserva Federal sobre su decisión sobre tipos que tomará la próxima semana.
Sin embargo, la tasa de paro ha subido hasta el 4,5%, por encima del 4,4% correspondiente al mes anterior. Además, hay un dato menos positivo en el panorama: han sido revisado a la baja el dato de creación de empleo hasta los 79.000 frente a los 92.000 esperados en un primer momento.
Desde el punto de vista del mercado, los expertos de Link Securities advierten si los datos revelan que el mercado laboral de EEUU continúa sólido, permitirán que las bolsas consoliden los actuales niveles". Sin embargo -advertían- si quedan lejos de lo esperado por el consenso de analistas volverán los temores sobre la debilidad de la mayor economía mundial, algo que puede provocar una nueva corrección en los mercados de valores.