
Barcelona, 10 abr (EFE).- Más de 16.000 trabajadores del sector de la automoción se han visto afectados en los últimos meses por Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en Cataluña, la mayoría de ellos -unos 15.000- por suspensiones temporales de contratos que, de persistir la crisis, amenazan con derivar en despidos masivos.
Según datos de CCOO de Cataluña facilitados a Efe, unos 1.100 empleados de la industria del automóvil, tanto de fabricantes como de empresas auxiliares, han sido despedidos desde mediados del pasado año a causa de una crisis que está golpeando de manera especialmente dura a este sector.
Muchas otras empresas han optado por intentar capear las dificultades del momento adoptando medidas menos traumáticas para los trabajadores, como expedientes de regulación temporales, que afectan o han afectado ya a más de 15.000 personas.
Desde el sindicato advierten de que lo peor de la crisis "está por llegar", ya que estas suspensiones de empleo eventuales pueden convertirse en extinciones de contrato si las ventas de vehículos, que han caído en cerca de un 40 por ciento en el último año, no remontan.
"El miedo que tenemos es que, si la situación no mejora, las suspensiones temporales pueden traducirse de forma inmediata en despidos", ha declarado a Efe el responsable de Automoción de la Federación de Industria de CCOO de Cataluña, Manuel Toscano.
El dirigente sindical admite que "aún no se ha tocado fondo", por lo que, lamentablemente, las cifras de afectados por expedientes de extinción "irán a más en los próximos meses".
El sector de la automoción agrupa a un total de 85.000 operarios en Cataluña, unos 80.000 de los cuales trabajan en empresas constructoras o de componentes, como Seat, Nissan, Ficosa, Mahle, Trety, Ruffini, Delphi, Kostal o Hutchinson, la totalidad de las cuales han presentado uno o más ERE temporales o de extinción.
El subsector de la motocicleta, por su parte, ocupa a unos 2.100 trabajadores, mientras que el de las carrocerías de autocares da empleo a otros 1.300.
Sin embargo, la automoción no es el único sector industrial que se está viendo afectado por la crisis económica y los problemas de liquidez que sufren muchas empresas a consecuencia de las restricciones de acceso al crédito.
La Federación de Industria de CCOO agrupa, además de la automoción, los sectores de bienes de consumo, bienes de equipo, electricidad y electrónica, energía eléctrica y minería.
En el conjunto de estos cinco sectores, entre 1.200 y 1.400 trabajadores han sido despedidos, mientras que otros 8.000 están afectados por expedientes de suspensión.
La industria catalana genera el 21% del PIB y ocupa a unas 800.000 personas, que representan el 24% de la población activa de Cataluña.
CCOO ha reclamado reiteradamente al Gobierno que impulse una batería de medidas para "rescatar" los sectores y las empresas con más dificultades y que permitan que el sector industrial pueda seguir creciendo en ocupación y producción, como ha venido haciendo en los últimos años.