Economía

El BoE pone fin al ciclo de bajadas de tipos al mantener las tasas en el 0,5%

Edificio sede del Banco de Inglaterra.

El Banco de Inglaterra ha mantenido los tipos de interés en el 0,5%, el nivel más bajo en la historia de la institución, con lo que interrumpe el ciclo de recortes de tipos iniciados el pasado mes de octubre. Al mismo tiempo, confirmó que se tomaría otros dos meses para completar su programa de emisión de liquidez.

La decisión está en línea con las previsiones del mercado. 60 de los 62 analistas consultados por Bloomberg esperaban que la entidad mantuviera los tipos de interés en su nivel más bajo desde su fundación en 1694.

Es la primera vez que el Comité de Política Monetaria del banco central mantiene sin cambios los tipos desde septiembre, recortándolos un total de 4,5 puntos para terminar con la primera recesión económica en Reino Unido desde comienzos de la década de 1990. La decisión de hoy se explica por el escaso margen de maniobra que le queda ya al organismo para combatir la crisis mediante el abaratamiento del precio del dinero.

Cambio de estrategia

El mes pasado, la entidad avisó de que no rebajaría más los costes crediticios, tras comprobar que los sucesivos recortes de tipos no han tenido el efecto esperado y no han sido capaces de dar un impulso a los indicadores económicos nacionales. Como alternativa de estímulo, se ha centrado en la inyección de liquidez en el mercado a través del programa bautizado como "Alivio cuantitativo".

El Comité de Política Monetaria ha indicado hoy en un comunicado que desde que anunciara su intención de comprar activos mediante la emisión de reservas el pasado mes de marzo ha realizado compras por valor de 26.000 millones de libras (28.740 millones de euros) y apuntó que el cumplimiento del programa podría llevar un par de meses.

"El Comité votó continuar con el programa, anunciado el 5 de marzo, de compra de activos por un total de 75.000 millones de libras financiadas con la emisión de reservas del banco central", ha señalado la entidad.

Mala situación económica

No obstante, el organismo aclaró que aún es pronto para realizar cualquier valoración sobre la eficacia de esta medida, que se extenderá hasta el próximo mes de junio.

En esta delicada coyuntura económica, el Banco de Inglaterra se enfrenta al doble reto de impedir que la recesión se asiente indefinidamente en el Reino Unido y de situar la inflación en torno al 2%.

En este sentido, a pesar de que el precio del dinero está en mínimos históricos, lo que habitualmente va unido a un descenso de los precios, la inflación británica subió en marzo dos décimas, hasta el 3,2%, un repunte que pilló por sorpresa a los analistas.

Por su parte, la cifra de parados en el país prosigue su escalada, con cerca de 2 millones de desempleados, en tanto que los niveles de concesión de créditos permanecen estancados y el precio de la vivienda continúa a la baja.

En concreto, según los datos de Halifax, la mayor hipotecaria del país, el precio de la vivienda cayó un 1,9% en marzo, con respecto al mes anterior. Asimismo, las ventas de automóviles nuevos descendieron un 30,5% en marzo frente al mismo mes del año anterior, de acuerdo a los datos de la Sociedad de Comerciantes y Fabricantes del Motor (SMMT, siglas en inglés).

Ante estos datos, los expertos auguran una caída del PIB británico del 1,5% en los tres primeros meses del año, un retroceso que seguiría al 1,6% registrado en el último trimestre de 2008.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky