Pide a la empresa que modifique la actitud "intransigente" sobre su nuevo plan, que suprime 212 contratos de relevo acordados hasta 2012
BILBAO, 8 (EUROPA PRESS)
La Federación de Industria de CC.OO. de Euskadi advirtió hoy a Sidenor de que los acuerdos pactados en el marco del Plan Social II en 2007, siguen "plenamente vigentes", ya que fueron consensuados entre la dirección y la mayoría sindical. Por lo tanto, exigió a la empresa que modifique la actitud "intransigente" exhibida en la presentación del nuevo plan social y que muestre voluntad de negociar, si desea alcanzar algún tipo de entendimiento con los trabajadores.
Este pasado viernes, la dirección propuso la prolongación hasta diciembre del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) temporal vigente en estos momentos, cuya duración era hasta el 30 de junio, así como la modificación del Plan Social II.
Ello supone la supresión de 212 contratos de relevo que ya estaban acordados hasta el año 2012 (95 en Basauri y 117 en Reinosa). La misma cantidad de trabajadores veteranos que iban a prejubilarse con 60 años son sometidos ahora a un ERE de extinción a la edad de 58 años.
Además, la dirección propone la paralización de las inversiones comprometidas hasta 2011: 305 millones de euros. 136,1 de ellos se iban a destinar a Basauri, 20 a Vitoria y 78,1 millones a Azkoitia y Legazpi.
RESPUESTA DEL SINDICATO
Respecto a la modificación unilateral del Plan Social II, el sindicato considera "inadmisible" que Sidenor pretenda "imponer una revisión claramente a la baja de los acuerdos pactados" y recordó que el espíritu de ese plan era propiciar el rejuvenecimiento de la plantilla y, de ese modo, el mantenimiento del volumen de empleo en la empresa de cara al futuro. "Sin embargo, la dirección pretende ahora destruir 212 puestos de trabajo, a lo que CC.OO. de Euskadi siempre se negará tajantemente", agregó.
Respecto a la paralización parcial de las inversiones, la central sindical avisó a Sidenor de que CC.OO. no puede entrar a negociar ningún escenario de futuro "a menos que la dirección aporte datos acerca de los proyectos que tiene para las diferentes plantas". Por ello, exigió como paso previo a entablar cualquier conversación la presentación de un plan industrial "realista y detallado" que garantice la viabilidad del proyecto empresarial.
Por último, emplazó a la empresa a reflexionar acerca de la actitud "totalitaria" con que ha iniciado este episodio, tratando de plantear a los representantes de los trabajadores "poco menos que un catálogo de hechos consumados", por lo que reclamó un cambio "inmediato" de actitud y la adopción de una postura "flexible y dialogante, sin la que será imposible alcanzar ningún tipo de compromiso".