
El informe mensual sobre el empleo que este martes ha publicado la Comisión Europea dice que "sólo el primer trimestre de 2009 podría ver la destrucción neta de otros 550.000 puestos de trabajo en España". El Ejecutivo europeo espera que en abril y mayo se estabilice el ritmo de caída del empleo, aunque no descarta nuevos incremento después.
El Ejecutivo comunitario cita las cifras de la previsión conjunta realizada por la Asociación de Grandes Empresas de Trabajo Temporal (AGETT) y Analistas Financieros Internacionales (AFI).
Bruselas añade que "se espera que en abril y mayo se estabilice en el -6,5% la tasa anual de crecimiento del empleo". El informe apostilla que "esta estabilización se deberá principalmente a factores estacionales, que pueden no evitar nuevos declives más adelante".
Líder en Europa
España, con una tasa de paro del 15,5%, lidera con holgura el ranking de países con más desempleo de Europa, según los últimos datos publicados por la oficina estadística de la Unión Europea (Eurostat). El desempleo siguió aumentando en febrero en la zona del euro, donde ya afecta al 8,5% de la población activa y en la Unión Europea (UE), cuya tasa está en el 7,9%, en ambos casos dos décimas más que en enero.
Un estudio publicado el pasado 1 de abril por Adecco y el IESE prevé que para junio 1 de cada 3 empleos perdidos en la UE será español y 1 de cada 2 nuevos parados residirá en España.
"En ningún otro país el deterioro del mercado laboral está siendo tan violento como en España", señala el Euroíndice Laboral elaborado por la empresa de recursos humanos Adecco y el la escuela de negocios IESE. Este informe recuerda que España "ha presentado la dinámica laboral más negativa del grupo de países observados", con la destrucción de un 3% del empleo (equivalente a 620.000 personas) y es responsable de la totalidad del incremento del paro en la UE, un 66,4% (igual a 1.280.000 desempleados, el más pronunciado de la historia de España).
El informe prevé que la tasa de paro española se elevará al 16,2% en el segundo semestre de 2009 con casi 3,8 millones de desempleados, una cifra que constituirían el máximo histórico para el país y el mayor contingente entre los países observados.