TOLEDO, 7 (EUROPA PRESS)
La portavoz del Partido Popular en Castilla-La Mancha, Carmen Riolobos, confirmó hoy que su formación "no ha dejado de trabajar" en la búsqueda de contactos con otros partidos que apoyen la apertura de una comisión de investigación en el Senado, que esclarezca todo lo ocurrido en Caja Castilla La Mancha (CCM), porque "es razonable que en el ámbito nacional y autonómico haya una investigación para aclarar lo sucedido".
En rueda de prensa, en Riolobos también insistió en pedir al presidente regional, José María Barreda, que siga los pasos del presidente del Gobierno central, José Luis Rodríguez Zapatero, y reforme un gobierno "agotado, y sin ideas, con una consejera de Economía y Hacienda --María Luisa Araújo-- que no está quemada sino abrasada", pues ocultó los diferentes estudios del Banco de España sobre la entidad de ahorro de la región.
Riolobos, que criticó que la consejera estuviera "de fin de semana" cuando se produjo el anuncio de la intervención del Banco de España y tardara 96 horas en pronunciarse, acusó también a Araújo de mentir durante los últimos años, cuando hablaba de la bonanza de la economía regional y de la buena situación de CCM.
"No es una persona adecuada para la gestión de CCM y de los más de 3.000 trabajadores de la entidad, porque no ha sido capaz de preparar a la región para hacer frente a la crisis", insistió la portavoz del principal partido de la oposición.
"Al igual que Solbes ha sido removido de su puesto por Zapatero, Araújo también debe ser removida, como también lo fue Juan Pedro Hernández Moltó de la presidencia de CCM", insistió Riolobos, quien aseguró que el tiempo que dure la investigación de los administradores del Banco de España es decisivo y fundamental que al frente de la Consejería haya una persona que vaya a defender los intereses de la entidad regional.
"Araujo tardó 96 horas en pronunciarse sobre CCM, cuando el consejero de Economía andaluz, José Antonio Griñán estuvo al pie del cañón en la defensa de los intereses de Unicaja, algo que tendrá su recompensa, y que Barreda no tendrá".
La también senadora toledana dijo que la pregunta está en la calle y son los propios ciudadanos los que quieren saber qué ha ocurrido, "pero no nos van a callar con mentiras porque de la investigación del Banco de España se debe desprender qué va a pasar con los créditos concedidos por Moltó; cómo se van a recuperar; si ha habido despilfarro de dinero; cuántos créditos se han concedido a los amigos de Barreda, y cuál es magnitud del supuesto agujero".
"MILONGAS CAMPERAS"
De otro lado, Riolobos, que insistió en que el Gobierno regional "ha estado vendiendo milongas camperas que nadie se cree", habló de diez indicadores, aportados por diferentes estudios y consultoras ajenas al PP, que evidencian que Castilla-La Macha está en una situación "pésima" para poder afrontar la crisis económica.
Así, apuntó que esta es la región con más impuestos "por la avaricia del Gobierno regional que lastra el desarrollo de nuestras empresas"; es la antepenúltima en cuanto a beneficios sociales, la primera región que ha entrado en deflación, la que presenta un PIB por habitante más bajo, la región en la que más ha crecido el paro, la autonomía donde el sector productivo más cae por debajo de la media nacional, la que tiene una mayor deuda, y la única región con una caja de ahorro intervenida.
Por último, recordó que el PP ha presentado un total de 370 medidas para salir de la crisis, centradas todas ellas en la austeridad en el gasto público, "frente a la subida del sueldo de 160 altos cargos y el despilfarro en el uso de coches oficiales que hace el Gobierno regional", concluyó.