Economía

Economía/CCM.- (Amp.) PP baraja solicitar comisión de investigación en el Senado tras rechazarse la de las Cortes de CLM

TOLEDO, 6 (EUROPA PRESS)

El PP está barajando la posibilidad de solicitar la creación de una comisión de investigación en el Senado sobre la situación de Caja Castilla La Mancha (CCM) a la vista de que el Gobierno de Castilla-La Mancha "no ha querido asumir sus responsabilidades" y "no ha accedido a que se investiguen adecuadamente los hechos en las Cortes".

Así lo anunció hoy el senador por la provincia de Toledo Agustín Conde, quien dijo que el PP está estudiando esta posibilidad teniendo en cuenta que al final la factura de toda "esta juerga que algunos se han corrido durante demasiados años la va a pagar el Tesoro y los impuestos de todos los españoles".

"Queremos saber qué ha pasado, por qué ha pasado lo que ha pasado, quién se ha beneficiado de los miles de millones de pesetas que se han ido de la caja, quiénes son los responsables, quién no hizo lo que tenía que hacer", recalcó Conde, quien dijo que el PP exigirá responsabilidades políticas y de todo orden.

Según afirmó, "en esta región, por lo visto, lo que toca es callarse". "Ahora dicen que para ser responsable lo que hay que hacer es no meterse en política. Esto me suena a mí a otros tiempos", remachó el senador. En este sentido, manifestó que "aquel que pretenda silenciar el debate político, en el fondo, está demostrando su nulo talante democrático".

A renglón seguido, Conde aseveró que el PP se siente libre y se va a comportar "como si lo fuéramos, por mucho que en esta región se pretenda poner una mordaza a quien pregunta cosas tan sencillas como qué ha pasado con tres millones de euros que parece ser que han desaparecido de Caja Castilla La Mancha".

Conde cree que los que se niegan a investigar quieren conseguir más impunidad y lamentó que se esté intentando saber la verdad utilizando como "parapeto" a los trabajadores de la caja de ahorros, "esto es una indignidad". "Se está utilizando la intranquilidad de 3.000 familias para tapar las vergüenzas de algunos en este asunto", puntualizó.

Asimismo, explicó que "habrá que saber cuál es la información que los altos ejecutivos de la caja han remitido a los consejeros". Según indicó, "si la información era falsa o si omitía datos relevantes luego no se puede juzgar si no se tiene en cuenta la información que se suministraba para poder tomar esta decisión".

DATOS "MAQUILLADOS"

A su juicio, en este caso ha ocurrido "algo raro" porque "no es normal que el Banco de España intervenga CCM un domingo, y el martes aparezcan ya 1.500 millones de euros considerados fallidos". "Aquí hay alguien, por una parte, que ha ocultado datos o los ha maquillado o ha calificado créditos de manera distinta de la que tenía que hacerlo", argumentó.

Conde comenzó su rueda de prensa calificando de "patética" la intervención de la vicepresidenta y consejera de Economía y Hacienda, María Luisa Araújo, en el Pleno de las Cortes del pasado jueves, día 2, para hablar de CCM. Para el senador, la consejera "mintió" cuando habló de las competencias que su departamento tiene en este ámbito.

El senador dijo que su partido no se cansará de decir que el artículo 59 de la ley de cajas de ahorro de Castilla-La Mancha estipula que la consejería competente podrá someter a autorización previa las inversiones de las cajas de ahorro en inmuebles, acciones, participaciones u otros activos materiales y a la concesión de grandes créditos o la concentración de riesgos a una persona o grupo.

Además, Conde acusó al Gobierno de Castilla-La Mancha de "dejación de funciones" y argumentó que la concentración tan elevada de riesgos era competencia de la consejera de Economía y Hacienda. "Su obligación era, precisamente, vigilar cómo era posible que media docena de personas se llevasen la totalidad de los recursos propios de la entidad", afirmó.

El senador también tuvo palabras para el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez. En este sentido, dijo que "es altamente preocupante" comprobar cómo el Banco de España era conocedor de la situación de CCM y cómo tenía un informe interno que venía acreditar que la caja estaba en situación de falta de liquidez "y sin embargo no hizo nada".

En su opinión, el Banco de España tendría que haber intervenido CCM antes, "pero no hizo nada". "Esto ocurre cuando alguien pone al frente de una institución no a la persona más cualificada sino a un amiguete, que actúa no en función de lo que conviene el sistema financiero si no en función del calendario político de quien le ha nombrado", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky