
Lima, 6 dic (EFECOM).- El desempleo urbano en América Latina y el Caribe bajó de un 9,5 a un 9,0 por ciento este año, gracias al buen desempeño económico de la región, aunque los esfuerzos para erradicar la pobreza aún son insuficientes, informó hoy la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La oficina regional en Lima de la OIT señaló en su informe anual sobre el Panorama Laboral que el desempleo en 2006 descendió en casi todos los países de la región, especialmente en Argentina (12,1 a 10,7 por ciento), Colombia (14,6 a 13,3 por ciento) y Perú (10,1 a 8,8 por ciento).
También en Honduras (de 7,1 a 5,2 por ciento), Panamá (12,1 por ciento a 10,4 por ciento) y Venezuela (de 12,9 a 10,4 por ciento), de acuerdo al documento, que también señala que el crecimiento económico medio de los países de América Latina y el Caribe fue del 4,3 por ciento anual en el período de 2003-2006.
"Hoy tenemos la satisfacción de traer una buen noticia", dijo en la presentación del informe el director de la OIT para América Latina y el Caribe, Jean Maninat, quien además precisó que la mitad de los trabajadores pertenece al área informal.
"Cada diez nuevos empleos, cinco son informales, lo que es sinónimo de precariedad y falta de protección", enfatizó Maninat.
La OIT proyecta que las mayores tasas de crecimiento económico en 2006 se registrarán en Trinidad y Tobago (12,5 por ciento), la República Dominicana (9,0), Argentina (8,0), Venezuela (7,5), Panamá (7,2), así como Costa Rica, Perú y Uruguay (6,5 por ciento).
Además, pronostica que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá en la región un 4,4 por ciento el próximo año, lo que significaría que el desempleo descenderá nuevamente hasta un 8,8 por ciento.
Al comentar el informe, Maninat manifestó que los resultados son "alentadores" y permiten a la región afrontar "con mayor solidez el desafío pendiente de generar trabajo decente".
Sin embargo, Maninat alertó que "la lucha contra la pobreza será una ilusión" si no se aplican "políticas económicas y sociales destinadas a impulsar el trabajo decente.
El documento, que fue divulgado también en Santiago, Brasilia y San José, revela que 17,5 millones de personas buscan trabajo y no lo encuentran, situación que dificulta el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio de reducir a la mitad la pobreza extrema para 2015.
La pobreza afecta en Latinoamérica y el Caribe a unos 205 millones de personas, equivalentes al 38,5 por ciento de la población, según datos de este año difundidas esta semana en Santiago por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). EFECOM
cas/wat/hma/jla
Relacionados
- RSC.- Coca-Cola demanda la colaboración de empleados y consumidores para luchar contra la discriminación
- Hacienda admite que le faltan medios para luchar contra el fraude
- RSC.- Empleados de Roche participan mañana en la campaña 'Camina o Corre' de la farmacéutica para luchar contra el sida
- Economía/Pesca.- La CE prepara medidas para luchar contra la pesca ilegal y los pabellones de conveniencia
- Economía/Pesca.- El Gobierno aprueba un plan para fomentar la pesca sostenible y luchar contra la ilegal