
La entidad obtuvo en 2008 un beneficio de 58 millones y cree que los resultados de este año se van a mantener en niveles "muy razonables"
La entidad obtuvo en 2008 un beneficio de 58 millones y cree que los resultados de este año se van a mantener en niveles "muy razonables"
SANTANDER, 4 (EUROPA PRESS)
Caja Cantabria prevé una reducción de sus beneficios del 30 por ciento en 2009, respecto a 2008, en que crecieron más de un 2 por ciento, situándose en una horquilla de entre 45 y 50 millones de euros, un resultado que la entidad considera "muy razonable" en la actual coyuntura económica.
Así lo han señalado hoy el presidente y el director general de la entidad, Enrique Ambrosio y Javier Eraso, respectivamente, en una rueda de prensa previa a la Asamblea General de Caja Cantabria, que aprobará los resultados de 2008, en el que se registró un beneficio neto de 58,2 millones de euros, y que según dijeron reflejan una posición de "fortaleza financiera razonable" y de "solidez", pese a que el crecimiento ha sido "modesto".
En cuanto a la morosidad, Eraso destacó que 2008 se cerró cubriendo todas sus provisiones por calendario y anticipando el de 2009 y con el máximo de provisión genérica de 125 millones de euros. A marzo de 2009 aunque se ha producido un incremento de la mora, como ocurre en todas las entidades, se sigue sin disponer de "nada" de esa provisión y el negocio está "estable", lo que permite afrontar los "complicados" años que se avecinan, precisó.
Las prioridades de la Caja para este año son la gestión "proactiva" de la morosidad, un control de costes "exhaustivo", en la línea de reducción de gastos en términos absolutos en 2008 y con un "cero" de incremento presupuestado en 2009; desarrollar nuevos negocios, como el de seguros, en el que está creciendo "fuertemente"; y seguir con la captación de depósitos.
En inversiones crediticias, se espera un crecimiento "prácticamente nulo", aunque en renovación de créditos nuevos la estimación es de 1.500 millones de euros. En 2008, los créditos aumentaron un 5%, con un incremento global de 500 millones, ya que aunque bajaron en 500 millones a promotores, se incrementaron en 1.000 millones a promotores y empresas.
Eraso señaló que el peso del sector inmobiliario, por el lado de los ingresos, es del 25 por ciento, y en cuanto a la mora, la promoción viene a ser de un 80 por ciento. Explicó que Caja Cantabria no es "muy activa" en la compra de activos inmobiliarios y ya ha previsto "todos esos efectos", además de incrementar las provisiones.
Ambrosio, por su parte, señaló que Cantabria no está sometida a la "presión inmobiliaria" que puede haber en otras zonas, y la entidad aplica el máximo control y rigor en la concesión de créditos.
Para Eraso, los tres "factores de riesgo" son la vivienda, los emigrantes y la construcción, en los que la exposición de la Caja no es significativa, ni en cuanto a financiación de segunda vivienda, ni por el volumen de emigrantes que existen en la comunidad, ni en lo que se refiere a la promoción.
Destacó además que en 2008 las provisiones han crecido en 70 millones de euros y más de 30 han sido voluntariamente, y se podrían haber destinado a beneficios. La estimación en 2009 es seguir aumentando las provisiones en unos 80-90 millones.
Los responsables de la entidad señalaron que para este año los resultados de la entidad se van a mantener en niveles "muy razonables", ya que sería "un milagro" que se incrementaran dada la situación económica mundial. Al respecto, Eraso precisó que en 2008 no llegan a 10 las entidades financieras que han crecido en resultados respecto a 2007, y en 2009 "no se si habrá alguna", dijo.
Por ello, la postura de Caja Cantabria es de "prudencia" y "moderación", desde una posición de "pelotón de cabeza", recalcó Ambrosio, porque este año va a ser "muy difícil".
El presidente de la Obra Social de Caja Cantabria, Francisco Rodríguez Argüeso, señaló que los resultados obtenidos en 2008 permiten mantener a la entidad su "compromiso" solidario y disponer en 2009 de más de 12 millones para apoyar proyectos sociales, culturales, medioambientales y de ayuda a la sanidad, contribuyendo también a la generación de empleo.
RESULTADOS DE 2208
Además del beneficio de 58,2 millones de euros, en 2008 la cifra de negocio de Caja Cantabria subió un 9%, situándose en 19.149 millones de euros. Los depósitos crecieron un 20%, llegando a 7.992 millones y los créditos lo hicieron un 5%, alcanzando 8.537 millones, que incluyen 5.888 nuevas hipotecas firmadas (un 7% más que en 2007).
Según la entidad, sigue líder en su mercado, con una cuota del 41% del volumen de depósitos y un 34% del de créditos.
Por otra parte, el margen de intereses se elevó a 183 millones de euros (+15%) y las comisiones netas llegaron a 48 millones (+33%).
Además, el grupo tiene un exceso de activos líquidos sobre financiación a corto de 869 millones de euros (un 164% frente al 12% de 2007). También dispone de una póliza en el BCE con la que obtener de modo instantáneo 1.700 millones de euros.
En cuanto a solvencia, los recursos propios computables se elevaban a finales de 2008 a 784 millones; así, el coeficiente de solvencia es del 9,94%, superior en 153 millones al mínimo exigido, que es del 8%.
Respecto a gestión de riesgo, los activos dudosos son el 3,77% del riesgo de crédito total, mientras que los fondos de cobertura se incrementaron un 30%, con lo que la tasa se sitúa en el 65%.
Caja Cantabria incrementó sus dotaciones para reforzarse ante riesgos, renunciando a 29,4 millones de beneficio para destinarlos a provisiones prudentes y genéricas. Las dotaciones a saneamiento crediticio aumentaron un 104%.
En gestión de costes, logró una reducción del -5% en gastos de explotación, lo que ha representado una "clara mejora" de la eficiencia, cuyo índice ha bajado en dos puntos y medio porcentuales. Asimismo, hubo una dotación de 11,2 millones de euros a un fondo de prejubilaciones.