Economía

Correa apuesta por más control y apoyo integral a la producción

Quito, 5 nov (EFECOM).- El gobierno del izquierdista Rafael Correa, que asumirá la Presidencia de Ecuador el 15 de enero, apostará por un mayor control estatal de la economía y el apoyo integral a la producción, aseguró hoy Ricardo Patiño, su eventual ministro de Economía.

"No planteamos la existencia de un modelo, porque es muy difícil decir que vamos a trabajar sobre un modelo determinado; sin embargo, hay líneas de conducción de la economía" que estarán bajo el control del Estado, precisó Patiño, en una entrevista con la emisora Radio Democracia de Quito.

Según Patiño, del quien Correa ha adelantado que será su ministro de Economía, el modelo neoliberal ha limitado el papel del Estado en el apoyo al desarrollo de la producción para promover y diversificar las exportaciones.

"El Estado no sólo debe regular sino promover" el desarrollo productivo, pues los bancos, pilar del neoliberalismo, no han cumplido su función de desarrollar las actividades productivas "o la cumplen parcialmente", expresó Patiño.

Aunque descartó que el Gobierno central deba "planificar al mínimo los detalles", el economista aseguró que el Estado debe hacerlo "en aquello que sea necesario".

Aclaró que en los casos en que haya una producción industrial dirigida y los mercados funcionen adecuadamente, el Estado no debe intervenir.

Lo que plantea el futuro gobierno de Correa, dijo Patiño, "es más un Estado promotor y regulador; y hay mucho que hacer", precisó.

Además, apostilló que el modelo neoliberal se ha estancado en mirar las variables macroeconómicas, como la evolución del Producto Interior Bruto (PIB), pero ha descuidado temas fundamentales, como la generación de empleo y la mejora del nivel de vida de la población.

"Queremos tener una visión más amplia e integral", reiteró Patiño, tras remarcar que el próximo gobierno incluirá en su gestión a todos los sectores sociales y productivos.

"Estaremos siempre dispuestos a conversar, porque vamos a gobernar para todos", agregó.

Por otra parte, Patiño dijo que se analizan las posibilidades de establecer alianzas energéticas con otros países, como Venezuela o Chile, sobre todo para el refinado de crudo ecuatoriano.

"Vamos a trabajar por lograr mayores niveles de equidad en la distribución de la riqueza y, si para eso tenemos que ofrecer subsidios, los vamos a ofrecer", añadió Patiño.

El futuro gobierno de Correa, según Patiño, va a acabar con la política que ha permitido a grupo poderosos apropiarse de los recursos del Estado: "El 85 por ciento de los recursos petroleros han estado en las arcas de las transnacionales y ha quedado el 15 por ciento para el Estado", afirmó.

Por ese motivo, recalcó que esa relación debe cambiar y que los ingresos petroleros, los más importantes para el país, deben dirigirse al desarrollo social y productivo. EFECOM

fa/cho/hma/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky