TOLEDO, 3 (EUROPA PRESS)
Representantes de las cuatro organizaciones sindicales de Castilla-La Mancha pidieron hoy a las administraciones competentes implicadas en el debate sobre la intervención del Banco de España a Caja Castilla La Mancha que, principalmente a los miembros del Gobierno regional y de la oposición, "cesen en el debate sobre CCM y establezcan marcos de diálogo con todas las partes implicadas".
A través de una nota de prensa conjunta, los sindicatos Comfia-CCOO, UGT, CSI-F y la Confederación de Sindicatos Independientes de Cajas de Ahorros (CSICA), se refirieron a establecer un diálogo entre el Banco de España, las patronales del sector y las organizaciones sociales "para poder hacer un diagnóstico riguroso sobre los problemas del sector financiero en su conjunto y diseñar la imprescindible hoja de ruta que lleve a todos a solucionar los problemas del mencionado sector".
Respecto al desarrollo del pleno regional en las Cortes de Castilla-La Mancha sobre Caja Castilla La Mancha, los sindicalistas rechazaron hacer una valoración aunque, "si lo hiciéramos, no podría ser positiva", indicaron.
En este sentido, lamentaron "profundamente" el "espectáculo" que está ofreciendo la clase política de la región, "exponiendo al colectivo de personas que trabajamos en CCM y que estamos siendo las víctimas más castigadas, sin ningún pudor, a una situación que no han provocado".
Del mismo modo, anunciaron que "vamos a ser muy exigentes con los compromisos que, tanto el presidente regional, José María Barreda, como la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Ana Guarinos, han contraído solemnemente en las Cortes regionales con los trabajadores de Caja Castilla La Mancha en la defensa de nuestro empleo".
También reiteraron su compromiso con la plantilla de trabajadores para defender, "con todos nuestros medios y fuerza", la totalidad de los puestos de trabajo "y agradecer su generosidad, esfuerzo, dedicación y sacrificio que llevan realizando, de manera muy especial, en los últimos quince meses".
Finalmente, exigieron "nuevamente" que se depure la cadena de responsabilidades y que, tanto a los gestores de la caja como a los de la corporación que hayan tomado parte de las decisiones que han llevado a esta situación, "se les cese en sus funciones".