Economía

Economía/Consumo.- El Gobierno achaca la diferencia de precios entre origen y destino a los costes de distribución

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El Gobierno achaca la diferencia de precios entre origen y destino a los diferentes costes de intermediarios que operan en la cadena agroalimentaria, mientras que el porcentaje de beneficios sobre el precio final "es reducido", según afirmó hoy el director general de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Francisco Mombiela.

Según el director general, estos costes de producción se ven afectados por el modelo europeo de producción caracterizado por la seguridad alimenticia y la calidad de los productos, valores que Mombiela calificó como "unos requisitos irrenunciables".

Francisco Mombiela realizó estas declaraciones durante la presentación del estudio sobre la cadena de valor y formación de precios de la leche, del sector cítrico y del sector ovino, elaborado por el Observatorio de Precios de los Alimentos del Ministerio.

Del mismo modo, Mombiela manifestó que los beneficios por cada unidad vendida es mayor en las primeras fases de la cadena de valor agroalimentaria, ya que el volumen de ventas es muy superior en la fase final de la cadena, posibilitando que los distribuidores pueden afrontar una mayor rebaja en su beneficio unitario.

"Si en ninguna etapa de la cadena se hubieran obtenido beneficios, durante la campaña estudiada, los costes generados en el caso del cordero pascual implicarían que el precio al consumidor no habría bajado de 9,28 euros por kilo, frente a los 11,81 euros por kilo de la actualidad", ejemplificó Mombiela.

Un caso, el del cordero pascual, en el que el director general reconoció que sin el apoyo de la subvención vinculada al 50% de la producción ovina, los resultados de la campaña estudiada arrojaría un rentabilidad negativa para los ganaderos.

Del mismo modo, el director general sostuvo que el proceso de fijación de precios está influido por la oferta del productor y la demanda del consumidor, y en este sentido, aconsejó a los productores de cítricos que el sector debe desarrollar estructuras organizativa capaces de adecuar la oferta a la demanda del mercado a través de la producción, dentro del marco legal existente.

En el caso de la distribución moderna, Mombiela puntualizó que en la actualidad los agentes tienen un mayor tamaño, gestionan mayores volúmenes y comercializan una amplia gama de productos, por lo que son capaces de amortiguar las fluctuaciones de los precios en las etapas de comercialización en destino y venta.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky