MACAEL (ALMERIA), 3 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta de Andalucía y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) presentaron hoy la puesta en marcha de una línea de apoyo a sectores estratégicos de la región que permitirá movilizar más de 308 millones de euros en préstamos en el sector del mármol y la piedra natural, el primero que se beneficiará de este nuevo instrumento que nace para facilitar la financiación de las empresas que se dedican a esta actividad.
En una nota, la Junta especificó que Andalucía se convierte así en la primera comunidad en desarrollar una línea de apoyo de carácter sectorial en toda España, siendo también la primera región que asumirá el 25 por ciento de la garantía del préstamo solicitado por la empresa, de modo que el otro 25 por ciento corresponde a las entidades financieras y el 50 por ciento restante al ICO.
La constitución de este nuevo instrumento se plasmó hoy en la firma de un convenio entre el consejero de Innovación, Ciencia y Empresa y presidente de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), Francisco Vallejo, el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios del Mármol (AEMA), Manuel Sánchez, y el ICO, acuerdo al que se han adherido las entidades Unicaja y Cajamar.
La Junta de Andalucía, a través de la Agencia IDEA, dará garantía sobre el 25 por ciento del préstamo solicitado con un importe máximo de 125.000 euros. Para ello, IDEA constituirá un Fondo de Garantía con una dotación inicial de diez millones de euros que permitirá mover hasta 308 millones en préstamos para las firmas andaluzas.
La línea ICO liquidez Pyme 2009 es una nueva línea de apoyo nacional que facilita a las pequeñas y medianas empresas la financiación de su liquidez, para contribuir al fortalecimiento del tejido productivo. De esta forma, se pone a disposición de los empresarios 10.000 millones de euros, de lo que 5.000 aporta el ICO y los otros 5.000 las entidades de crédito.
El sector del mármol está formado en Andalucía por más de 340 empresas, que emplean a casi 6.700 trabajadores y alcanzan una facturación superior a los 775 millones de euros. El peso de esta actividad en Andalucía con respecto al total nacional ronda el 28 por ciento, de forma que es la provincia de Almería la que concentra el 87 por ciento de las empresas de la piedra en Andalucía.
PLAN DE ACCION
Como complemento a esta línea de apoyo y con la finalidad de estimular y potenciar la creación de agrupaciones empresariales en un clúster, el consejero anunció la puesta en marcha de un plan de acción para las 'Empresas del Clúster de la Piedra', en el que participan todos los agentes de este sector, y que nace con el objetivo de identificar las tendencias fundamentales que se observan en el mercado y los posibles retos con los que el clúster es capaz de avanzar y responder a esas tendencias.
Este documento estratégico, que desarrollará la agencia IDEA, parte del análisis de un sector muy estructurado, caracterizado por un fuerte desarrollo industrial durante los últimos 20 años y que ha propiciado el marco idóneo para la existencia de empresas tractoras globalizadas de primera magnitud. Los retos planteados en el Plan de Acción apuntan a la necesidad de un aumento de competitividad a través de una mayor eficiencia productiva, sostenibilidad, diferenciación competitiva y globalización y de un aumento de la cuota de mercado de las empresas, entre otros.
El consejero, que también mantuvo un encuentro con empresarios del mármol en el Centro Tecnológico Andaluz de la Piedra (CTAP), tuvo la oportunidad de dar a conocer las diferentes medidas que su departamento ha puesto en marcha para paliar los efectos de la crisis. Vallejo destacó la nueva orden de incentivos al desarrollo empresarial, que con 1.500 millones hasta 2013, acorta los tiempos de respuesta y reduce el proceso administrativo, de modo que ofrece instrumentos financieros para dar respuesta a los nuevos retos.
Dentro de la nueva orden de incentivos, la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa activó también una línea de apoyo al gasto corriente de pymes innovadoras de reciente creación, en el que se incluyen los fondos del Programa Innoempresa, cuyo último objetivo es promover la I+D+i en las pymes. Vallejo subrayó la puesta en funcionamiento del 'Programa de Ayudas a Empresas Viables', una medida de carácter excepcional inédita en España, dotada con 87 millones de euros para este 2009, y de la cual ya se han aprobado un total de 102 ayudas de salvamento a empresas por importe global 65,48 millones de euros, que garantiza el mantenimiento de 6.302 puestos de trabajo.
El titular de Innovación señaló la iniciativa 'Jeremie' como otra herramienta que se encarga de facilitar el acceso a la financiación de las empresas. Este un proyecto conjunto del Ejecutivo comunitario y del Fondo Europeo de Inversiones junto con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) que tiene como fin mejorar el acceso a la financiación de las microempresas y de las pymes. Este fondo permitirá proporcionar microcréditos, capital riesgo o garantías y otras formas innovadoras de financiación con participación del sector privado.
Otro instrumento al que tendrán acceso las empresas andaluzas es el denominado 'Cheque Tecnológico', dotado con hasta 9.000 euros para que las empresas incorporen elementos innovadores que les aporten valor. Esta iniciativa, que cuenta con 40 millones de euros hasta 2013, permitirá que cualquier pequeña empresa que lo desee pueda mejorar o cualificar su actividad.
A todas estas medidas, el consejero unió el Programa de Naves Industriales integrado en la orden de incentivos y gestionado por la Agencia IDEA, con el que se pretende construir 600.000 metros cuadrados de estas instalaciones productivas y movilizar así 210 millones de inversión privada.