El 40% del precio final de la leche se corresponde al valor de la producción en explotación
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Las marcas de distribución o "marcas blancas" representan más del 55% de la distribución del consumo interior de la leche líquida envasada en España, según afirmó hoy el director general de Industria y Mercados Alimentarios del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM), Francisco Mombiela.
Mombiela realizó estas declaraciones durante la presentación del estudio sobre la cadena de valor y formación de precios de la leche, del sector cítrico y del sector ovino, elaborado por el Observatorio de Precios de los Alimentos del MARM.
El análisis del MARM refleja que el valor de la materia prima --la leche producida en explotación-- representa cerca del 40% del valor final del producto vendido al consumidor, reduciendo los beneficios obtenidos por el resto de participantes de la cadena de valor a un 0,89% en el caso de la industria láctea, y de un 0,68% para la comercialización en destino.
El estudio, llevado a cabo entre septiembre y diciembre de 2008, concluyó que los factores exógenos tienen igual o mayor influencia que los factores implícitos en la propia cadena de valor. Entre estos factores exógenos, Mombiela destacó la influencia del régimen de cuotas y la supresión del mismo en 2015, la atomización productiva e industrial, frente a una fuerte concentración de la distribución organizada, o la preponderancia de la producción industrial de la leche líquida envasada.
A estos factores, se deben añadir otros como una logística de recogida compleja y costosa, así como un sistema de control muy rígido y costoso. El director general quiso destacar también entre otros factores la incidencia de las "mal llamadas importaciones de leche dentro de un mercado común europeo".
Según explicó Mombiela, la composición de la cadena de valor de la leche líquida envasada es "rígida" y parece estar "suficientemente ajustada", teniendo en cuenta que las ventas que se hacen bajo marca de distribución ofrecen precios más bajos que los aplicados en las marcas de los fabricantes.
Así mismo, Francisco Mombiela remarcó que deben identificarse y aplicarse sistemas innovadores, realistas y viables de planificación de producciones, entregas y precios, buscando una menor dependencia de las subvenciones o proteccionismos públicos.