Economía

Economía/Motor.-Anfac dice que el Gobierno no ha hecho lo suficiente por el sector y pide a Zapatero que sea consecuente

MADRID, 3 (EUROPA PRESS)

El director general de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), Luis Valero, aseguró hoy que el Gobierno "no ha hecho todo lo posible" para incentivar la venta de automóviles y solicitó al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que sea consecuente con el sector del automóvil.

Valero, que hizo estas declaraciones en un encuentro digital del diario 'El Mundo', explicó que España es el tercer país productor de automóviles de la Unión Europea, por lo que afirmó que el Gobierno "debería tomar medidas parecidas al resto de países productores, como Alemania, Francia e Italia".

Al mismo tiempo, el director general de Anfac resaltó que estas medidas deberían centrarse principalmente en la concesión de incentivos directos a la compra de automóviles, como han hecho estos tres países, y apuntó que desde la patronal de los fabricantes de automóviles han pedido medidas similares a éstas "que sólo se han respondido parcialmente".

"El presidente del Gobierno dijo en el Parlamento que este sector era estratégico para nuestra economía, por lo que debería ser consecuente con esa declaración", subrayó Valero, al tiempo que indicó que en Anfac "no han tenido noticias" de que el Gobierno pretenda prorrogar el Plan VIVE, que va a agotar su presupuesto de 1.200 millones de euros, y afirmó que si se aplica el total de la asignación presupuestaria este año "ayudará en parte, pero no de forma suficiente".

Por otro lado, Valero explicó que la actual crisis y el descenso de la demanda de automóviles provocará, como en otros sectores, "una contracción" de la producción en todo el mundo, lo que originará que los grupos más débiles "se reestructuren o desaparezcan".

Para finalizar, señaló que los concesionarios son los que "más han sufrido" porque han tenido que asumir unos niveles de 'stock' que no están teniendo una salida sencilla y que han sido mayores por la caída "tan súbita" que se produjo en las ventas durante la segunda mitad del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky