LONDRES, 2 (de la enviada especial de Europa Press, Alicia Crespo)
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que hoy es "el principio del fin" de los paraísos fiscales después de que los países del G-20 hayan acordado asumir la lista negra de estas jurisdicciones de la OCDE para poner fin "a la etapa de impunidad fiscal inadmisible" y abrir una nueva era de ética y trasparencia.
En una rueda de prensa durante la cumbre del G-20 que reúne en Londres a los líderes mundiales, Zapatero explicó que esta iniciativa persigue crear un nuevo orden financiero internacional sometido a las reglas del Estado de derecho, y que podría acarrear sanciones para los países que no colaboren.
"Los paraísos indignan a los ciudadanos y con razón, pero les queda menos tiempo de existencia, desde hoy ha empezado el principio del fin", dijo el presidente, si bien precisó que esta tarea exigirá de un desarrollo antes de su aplicación, por lo que los ministros de Economía y Finanzas de los países asistentes al encuentro se ocuparán de hacer un seguimiento muy estricto de la materia.
Zapatero indicó que la OCDE está a punto de publicar una nueva lista de paraísos fiscales más amplia que la actual, y que los responsables económicos trabajarán en el establecimiento de sanciones que desincentiven la existencia de las zonas que amparan el secreto bancario y la impunidad.
Los líderes mundiales han tomado esta decisión de asumir dicha nueva lista negra por su voluntad de que las reglas imperantes en los sistemas financieros y los movimientos de capitales sean distintos tras la crisis, que se rijan por los principios éticos exigibles por los ciudadanos, lo que trasladará más confianza sobre los mercados y contribuirá a la recuperación financiera y económica.
ESPAÑA HA CONTRIBUIDO A ESTE CONSENSO.
Según fuentes gubernamentales, una de las aportaciones de España a la regulación financiera ha sido contribuir a que todos los países participantes en la cumbre asumieran la lista de la OCDE respecto a estas jurisdicciones financieramente opacas. "Siempre dije que había que poner fin a los paraísos fiscales", indicó Zapatero, partidario de que se utilicen todos los medios para su erradicación.
Asimismo, explicó que ante la credibilidad de la OCDE y la postura del G-20, muchos países que cuentan con paraísos fiscales han avanzado acuerdos para no aparecer en la lista de paraísos fiscales, lo que ya favorece la transparencia del sistema financiero.
CONSEJO DE ESTABILIDAD FINANCIERA.
Por otro lado, el presidente resaltó la creación del nuevo Consejo de Estabilidad Financiera, que es una nueva forma reforzada de Foro de Estabilidad Financiera, que incluye a España, Holanda y la UE, y al que se ha atribuido la nueva regulación del sistema financiero internacional, más estricta y rigurosa para todos los productos financieros.
Esta institución, actuará de forma coordinada con el Fondo Monetario Internacional para perfeccionar normas que impidan que se vuelva a producir una situación como la desencadenada por la hipotecas 'subprime' de Estados Unidos, que contagiaron a todo el sistema financiero mundial y enfermaron a todo el globo, provocando la recesión más grave desde la Segunda Guerra Mundial.
Por otro lado, Zapatero sostuvo que no ha detectado durante la cumbre que existiera un debate entre Alemania y Francia, por una parte, en defensa de un mayor énfasis en la regulación financiera, y Estados Unidos, por otra, más interesado en que salieran adelante nuevos programas de estímulo fiscal. "Tengo que decir que en todo el desarrollo de la cumbre no he visto debate sobre regulación versus impulso fiscal", sostuvo.
Según Zapatero, ha habido una coincidencia generalizada en cuanto a que el esfuerzo fiscal llevado a cabo no tiene precedentes, y consideró razonable esperar a ver qué efectos surte sobre el tejido económico. Los acuerdos alcanzados ponen de manifiesto que "hay voluntad de acuerdo y entendimiento por parte de las economías que representan más del 80% del PIB mundial", insistió.