Economía

Economía.- Inversores de Lloyds piden el cese del presidente y el director ejecutivo tras el polémico rescate de HBOS

LONDRES, 2 (EUROPA PRESS)

Los accionistas del grupo bancario Lloyds informaron hoy a los altos cargos del Gobierno británico de su voluntad de que abandonen la entidad sus dos principales ejecutivos antes de que las acciones que están en manos del Estado sean adjudicadas a los inversores de la entidad.

El presidente del banco, Victor Blank, y el director ejecutivo, Eric Daniels, han sido el centro de duras críticas por el rescate de emergencia del Halifax Bank of Scotland (HBOS (HBOS.LO), cuyos préstamos tóxicos le llevaron a registrar pérdidas de 11.000 millones de libras esterlinas (millones de euros), según informó el diario 'The Times'.

Lloyds reconoció no haber llevado a cabo esta operación, acordada entre Bank y el primer ministro de Reino Unido, Gordon Brown, con la diligencia precisa y haber faltado a las leyes de competencia. Desde entonces, la polémica sobre la continuidad de Blank y Daniels ha provocado que se pronuncien al respecto diversas instituciones durante una serie de reuniones con United Kingdom Financial Investments (UKFI), la agencia que controla el 65% de las participaciones estatales del banco rescatado. Está previsto que haya nuevas conversaciones acerca del asunto.

Un importante inversor de Lloyds, que optó por mantenerse en el anonimato, opinó que "todo el mundo cree que debe haber un cambio de liderazgo" y aseguró que desde su punto de vista "la credibilidad de los dos principales dirigentes de la entidad está "bastante comprometida".

A pesar de ello, destacó que al parecer fue Blank la cabeza pensante del acuerdo y que Daniels no tuvo mucho que ver, aunque opinó que es inevitable que se vayan los dos.

Otro accionista aseguró que existen presiones hacia UKFI para que instale un nuevo equipo de gobierno en Lloyds "con credibilidad y buenas relaciones con los inversores", pero apuntó que UKFI "no es muy comprensivo" con ese punto de vista. En cualquier caso, los inversores de la entidad creen que la marcha de los dos principales ejecutivos "no tendrá lugar en las próximas dos semanas".

Por su parte, en el Gobierno existe la sensación de que para que se lleve a cabo una reprivatización efectiva para la venta de Lloyds y Royal Bank of Scotland (RBS), antes deberá de producirse un gran acuerdo entre los máximos dirigentes de la City, centro financiero londinense.

El caso del RBS, cuyo 70% pertenece a los contribuyentes, ha generado una ola de protestas por la retribución anual de 703.000 libras esterlinas (euros) que percibía Fred Goodwin, ex director ejecutivo.

Por su lado, el presidente de UKFI, John Kingman, ha atendido a las preocupaciones sobre la gestión de los dirigentes de la City, aunque ha expresado su satisfacción con "la actual gestión".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky