Reclama un aumento de las competencias del FGD para "anticiparnos a situaciones de emergencia" como de la CCM
SEVILLA, 2 (EUROPA PRESS)
El secretario general de Comfia CCOO confederal, José María Martínez, consideró que el Banco de España "ha dado demasiado tiempo" para decidir la intervención sobre Caja Castilla-La Mancha (CCM), por lo que reclamó una "hoja de ruta" de actuación y supervisión por parte del Banco de España en las entidades financieras, donde se contemple una modificación de la actual Ley de Cajas de Ahorros a nivel nacional.
Martínez, que destacó la importancia de Comfia y su peso en el sindicato, de forma que ha aumentado en más del 36 por ciento de afiliados en los últimos tres años hasta 110.000 afiliados, recordó que el sindicato ya reclamó una hoja de ruta para actuar en el sector financiero, ante lo que el Banco de España intentó primero solventar los problemas de insolvencia y falta de liquidez "primero por la vía de fusiones y cuando no ha sido posible ha decidido intervenir, y ha intervenido bien".
No obstante, apuntó la necesidad de modificar y ampliar las competencias del Fondo de Garantías de Depósitos (FGD) para determinar y anticipar qué entidades financieras pueden tener problemas de liquidez "y anticiparse a una intervención dentro del sector".
Se mostró de acuerdo con "cualquier inyección de capital o recapitalización por parte de las administraciones públicas, siempre que se cumplan una serie de condicionantes en las entidades, como una política de reparto de dividendos pautada, una limitación de la política de retribuciones de los ejecutivos y reactivación del crédito por parte de la entidad ayudada".
No obstante se mostró más a favor de una modificación del FGD y apostar por avales para las entidades que de una línea exclusiva para inyectar capital en entidades financieras con problemas, puesto que una inyección directa "supone acudir a la deuda pública y además los avales se devuelven".
Martínez insistió en reclamar que se establezca un "gran acuerdo político y social" en el sector financiero para acometer la reestructuración y redimensionamiento de las cajas de ahorros, que abarque a las principales fuerzas políticas pero se amplíe a otros partidos y se involucren a las comunidades autónomas, los sindicatos y los empresarios, puesto que "es necesario medidas consensuadas para el sector financiero y que esta se introduzcan en el diálogo social".
Advirtió de que "no habrá fusiones si la confianza no está asentada", por lo que reclamó una "hoja de ruta" de actuación y supervisión por parte del Banco de España y demandó soluciones al Gobierno para que "se establezca un diálogo para solucionar los problemas que puedan surgir en el sistema financiero".
Martínez incidió en la necesidad de "salvaguardar la naturaleza jurídica" de las cajas, tras lo que expresó su rechazo a la existencia de "intereses cortoplacistas y de parte que han hecho frustrar intentos de uniones y fusiones".
"Nos preocupa mucho que cualquier proceso iniciado en los últimos meses desde el sector de cajas para redimensionarlo haya terminado en fracaso por culpa de intereses cortoplacistas y de parte", lamentó Martínez, quien puso como ejemplo la "frustrada" fusión de BBK y Kutxa, que, a su juicio, "era muy razonable, el movimiento "frustrado" de integración y colaboración en las cajas de Castilla y León y la "frustrada" fusión interregional entre Unicaja y CCM por las dificultades de ésta última, además de rechazar el "ataque a la independencia autonómica de Caja Madrid que está haciendo la Comunidad de Madrid".
En ese sentido, demandó que las acciones de supervisión sean "simétricas" al resto del sistema financiero, de forma que además del Banco de España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) también intervenga en dicha supervisión de las cajas. No obstante, consideró que cuestionar la participación de los partidos en las cajas "puede suponer hacernos trampas al jugar al solitario".
CRITICAS AL BANCO DE ESPAÑA
Asimismo, disintió de las declaraciones realizadas por el gobernador del Banco de España, Miguel Angel Fernández Ordóñez, que, a su juicio fue "incauto" al mantener que las entidades financieras pequeñas y medianas pueden tener más problemas, por lo que abogó por facilitar desde la normativa las fusiones interregionales "que sean viables económica y financieramente", tras lo que consideró que "cada caja tiene su nicho de mercado y el tamaño no determina su viabilidad".
Martínez hizo estas declaraciones tras la inauguración del III congreso federal de la Federación de Servicios Financieros y Administrativos (Comfia) de CCOO en Sevilla, que se desarrolla bajo el lema 'Crecemos con las personas' y donde reunirán a más de 400 personas.
Por su parte, el secretario general de Comfia CCOO-A, Iñigo Vicente, consideró que "está por ver si se abandona la teoría de las 'dos torres' en el mapa financiero andaluz", tras lo que recordó los requisitos que CCOO demanda en materia social, económico y político para que se haga efectiva cualquier fusión.
Recordó que una hipotética fusión entre Unicaja y Cajasol "no coincide con el modelo que proyecta el Banco de España, basado en el modelo 'darwinista' por el que una caja saneada absorbe a otra con ciertos problemas, cuando en el caso andaluz tanto Cajasol como Unicaja no tiene dificultades".