LOGROÑO, 2 (EUROPA PRESS)
Las ventas de Rioja bajaron un 8% en 2008 respecto al año anterior, mientras que las de los vinos tranquilos, en conjunto, descendieron un 5,2%. En cuanto a las ventas de vinos con denominación, presentaron una caída del 2,8%.
El presidente del Consejo Regulador, Víctor Pascual, ofreció hoy una rueda de prensa para presentar los resultados del estudio Nielsen sobre el mercado español de vinos en 2008. Acudió acompañado del responsable de Nielsen, Ignacio Lauroba.
En el descenso, del 5,2%, en las ventas de los vinos tranquilos, Lauroba destacó que éste es "más acusado" en las ventas en hostelería, donde bajan un 8,2%.
En cuanto a los vinos con denominación, con una caída del 2,8%, señalo que ésta se debe al descenso, en un 6,7%, de las ventas en hostelería, ya que en alimentación las ventas han subido un 2,3%.
En cuanto a Rioja, bajo el descenso global de ventas de un ocho por ciento se encierra una bajada del diez por ciento en hostelería y un descenso del 4,7% en alimentación.
Preguntados por la diferencia entre el descenso en los vinos de Rioja y el global de los vinos con denominación, Lauroba explicó que se debe a la "presión" de otras regiones sobre "el líder". "La caída", indicó, "la ha acogido no una denominación, sino muchas".
A esto sumó que las mayores caídas se han producido en los vinos tintos, mientras los blancos están ganando mercado; "y es aquí donde Rioja aún no está presente" con el potencial necesario.
En este sentido, el presidente del Consejo Regulador consideró un "acierto" la reciente apuesta del sector por introducirse con mayor fuerza en el mercado de los blancos.
Y es que, según el estudio Nielsen, se está "notando una tendencia hacia los blancos", que ya suponen el veinte por ciento del total, y cuyo consumo ha subido un 1,8 por ciento.
Las ventas de estos vinos ha subido un 0,5 por ciento en hostelería y un 3,9 en alimentación. Este último casi un cuatro por ciento es, para Lauroba, una cifra "importante en un contexto de crisis".
Otra "paradoja" destacada por el responsable del estudio es que los vinos que más han bajado sus ventas son los de mesa, llegando a ocupar los vinos de denominación de seis euros un 61 por ciento de las ventas, y los de ocho euros un 56. Por tanto, concluyó que "a veces, el precio no es suficiente para vender, y en esto Rioja es líder".