Salazar se reúne con acreedores bancarios para explicar "al detalle" el préstamo de 212,7 millones para la operación
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
La entrada del fondo soberano en el capital del Grupo SOS Cuétara se ha retrasado por las actuales condiciones económicas mundiales, a pesar de que las negociaciones para culminar el acuerdo continúan, según confirmaron hoy a Europa Press en fuentes de la compañía.
"El acuerdo no está cerrado, pero depende de las condiciones del mercado", indicaron desde la compañía, que señalaron además que la operación no prosperaría a los actuales precios de mercado. "Se espera que siga adelante, lo único es que se ha retrasado", reiteraron.
El grupo alimentario, cuyas acciones han caído un 54,9% en lo que va de año, hasta los 5,10 euros al cierre de ayer, reconoce que el deterioro del consumo también ha afectado de manera "leve" a los productos del grupo, a pesar de que el sector de la alimentación es un sector refugio en momentos de crisis.
Precisamente, la compañía mantuvo hoy una reunión con el sindicato de bancos acreedores en la que su presidente, Jesús Salazar, explicó "al detalle" el préstamo de 212,7 millones de euros (204,5 millones de principal y 8,2 millones de intereses) que el grupo tiene concedido para el desarrollo de esta operación corporativa a Condor Plus, sociedad vinculada a los hermanos Salazar, que a su vez controlan la compañía con el 28,22% del capital.
Dicha reunión, que ya estaba concertada antes de que SOS enviara antes de ayer la comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ha transcurrido "con normalidad", y el presidente de la compañía ha ofrecido información sobre la situación y proyecciones de SOS Cuétara "sin que haya habido ningún tipo de drama al respecto", señalaron fuentes de la empresa.
Los importes del préstamo, cuyo vencimiento único es el 10 de marzo de 2013, se hayan adecuadamente garantizados mediante la pignoración de acciones y participaciones sociales, principalmente títulos de SOS Cuétara propiedad de compañías controladas por determinados administradores de la sociedad.
CREDITO CON GARANTIAS.
El crédito fue ratificado por el consejo de administración el 27 de febrero de 2009, incluyéndose en el acuerdo una garantía adicional por parte de determinados accionistas del grupo en el supuesto que, a su vencimiento, no pudiera ser atendido.
En la comunicación remitida a la CNMV, los administradores consideran que, a pesar de la situación de volatilidad de los mercados, no existen riesgos de recuperabilidad del mismo, teniendo en cuenta el largo plazo concedido para el cobro y las garantías establecidas.
En caso de culminar con éxito las negociaciones, el fondo soberano entraría en el accionariado del grupo con un porcentaje "significativo", que, en cualquier caso, no llegará al 30%, límite a partir del cual es obligatorio lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) de acciones por la totalidad del capital.
"El porcentaje significativo sería de más del 20%, sin llegar al 30%", señalaron a Europa Press en fuentes del mercado.
Desde la compañía confirmaron que el desembarco de dicho fondo sería con una participación inferior al 30%, ya que ello conllevaría la ejecución de una OPA, según la actual legislación al respecto, por lo que como máximo podría adquirir el 29,99% del capital.
Además de la incorporación de dicho fondo, la operación consiste, según la información remitida por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en la constitución de una 'joint venture' con el Estado al que pertenece el fondo para el desarrollo de determinadas políticas agrarias, centrándose principalmente en las áreas de aceite y arroz.
Así, en el área del negocio del aceite, la compañía, a través de su participada Todolivo, plantaría olivar superintensivo en aquel país, iniciando con carácter inmediato la plantación de 20.000 hectáreas con el objetivo de alcanzar las 100.000 hectáreas en el plazo de cinco años.
En arroz, el grupo pasaría a ser asesor y proveedor de tecnología en los proyectos iniciados ya por el Estado al que pertenece el fondo soberano.